Nacionales

Sindicato condena recortes a Cruz Roja, IAFA y Laboratorio de Genética que ponen en riesgo programas de salud – Al Día cr

El Sindicato Nacional de Trabajadores de Enfermería y Afines (Sinae) denunció un patrón de recortes en instituciones públicas esenciales de salud, entre ellas la Cruz Roja, el IAFA y el Laboratorio de Genética Humana de la CCSS.

Según el sindicato, estas decisiones pondrán en peligro la atención de emergencia, los programas de prevención y los servicios de diagnóstico.

VER MÁS: Cruz Roja enfrenta crisis con déficit de ¢1.700 millones que amenaza sus operaciones en Costa Rica

Cruz Roja

En el caso de la Cruz Roja, el Sinaí reiteró las advertencias por la falta de recursos para sostener sus operaciones el próximo año.

Según el gremio, el Gobierno presupuestó ¢500 millones menos para 2025 respecto a 2024 y, para 2026, el Ministerio de Salud apoyó un recorte adicional de ¢1.500 millones.

Además, señalan que el Ministerio de Hacienda se niega a transferir los montos requeridos por ley, lo que generará un déficit cercano a los ¢1.700 millones.

Lenín Hernández, secretario general del Sinae, criticó directamente al presidente Rodrigo Chaves por quitarle fondos a la institución.

«Rodrigo Chaves, como eres un tico con corona, sí corriste a tomar un avión y pagar tu salud, pero la seguridad social de este país no tiene aviones privados ni helicópteros para evacuar emergencias», dijo.

El sindicato ha advertido que el déficit impedirá que miles de emergencias se resuelvan en 2026.

«Estamos alzando la voz porque no vamos a esperar a que una persona muera por falta de una ambulancia. La salud pública no se improvisa, las emergencias no se politizan y las instituciones que atienden las emergencias no pueden depender de los caprichos de un presidente», espetó Hernández.

La Cruz Roja confirma que el continuo aumento de las emergencias no ha ido acompañado de un aumento de los ingresos. (Foto cortesía/Cruz Roja).

IAFA

Otra de las instituciones con recortes, según el sindicato, es el Instituto de Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA).

Recordaron que en 2023 se aprobó un anteproyecto por debajo del punto de equilibrio y que se propuso una reducción de más de ¢2.000 millones para 2024.

Sinae confirma que este ajuste se produce en un contexto de intoxicaciones récord por marihuana, que por primera vez superaron a las relacionadas con el alcohol.

Para la organización, estas reducciones afectan a funciones esenciales como la prevención y atención de adicciones.

Laboratorio de Genética

Mientras que el tercer servicio en riesgo es el Laboratorio de Genética Humana de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

El gremio señala que el Ministerio de Salud ha destinado ¢194 millones para 2026, monto que representa «apenas una quinta parte del mínimo requerido».

“La advertencia surge en un momento de creciente demanda, el laboratorio registró un aumento del 60% en pruebas genéticas durante el primer trimestre de 2025”, enfatizó Sinae.

Para la organización, esta combinación de mayor demanda y menor presupuesto compromete la capacidad del país para diagnosticar enfermedades y atender casos complejos.

El sindicato pidió al Ministerio de Salud actuar de inmediato y garantizar la transferencia de recursos ya aprobados, además de revertir los recortes previstos para 2026.