La empresa Aerocarbe ha presentado una queja penal contra Funcionarios de la Dirección General de Aviación Civil en relación al trágico accidente de un avión que ocurrió en Cerro Pico Blanco el lunes 25 de noviembre de 2024. Este incidente ha generado un considerable impacto debido a la pérdida de vidas.
De acuerdo a la queja interpuesta por la compañía, el avión involucrado en el siniestro fue el Ti-Ger Lastytrada del año pasado. La acusación sugiere que las autoridades habrían incurrido en homicidio culposo, resultando en la trágica muerte de 5 personas en el accidente.
En una declaración formal, Aerocarbe destacó que la queja se presenta en representación de las familias de las víctimas, entre ellas el piloto Mario Miranda Ramírez, Ruth García Chavarría, y Enrique Arturo Castillo Incera. En su declaración, la empresa hizo hincapié en que la aviación civil debe tomar medidas efectivas para prevenir tragedias de la magnitud de esta.
Nota Más: Blanco Pico Crow: la Cruz Roja confirma que 5 personas están muertas y lograron rescatar a una joven mujer del avión en ruinas
El abogado penal Federico Campos Calderón, quien representa a las víctimas, expresó que «la queja presentada ante el ministerio público tiene como objetivo imponer responsabilidades tanto criminales como civiles a aquellos que estaban a cargo del centro de control de radar de la Dirección de Aviación Civil. Este reclamo busca evidenciar conductas tanto de acción como de omisión que condujeron al desastroso accidente aéreo que dejó a varias personas fallecidas”.
La queja detalla que el personal de la Dirección General de Aviación Civil, particularmente aquellos responsables del control del tráfico aéreo, incumplieron con el deber de modificar las instrucciones dadas al piloto del avión con el fin de garantizar un control seguro del vuelo.
“Mientras se dirigían hacia una zona montañosa donde existen provisiones estipuladas, el mínimo de altura requerible es de 10,000 pies para esa área, según indica el mapa oficial de vectores. A pesar de que el control del avión contaba con respaldo radar, que proporciona información sobre los obstáculos y las alturas mínimas, las instrucciones dirigidas al piloto lo llevaron a sostener el avión a 6,500 pies, que es el momento en que ocurrió el accidente”, según se afirma en el comunicado oficial.
Nota: ¿Qué provocó el accidente del avión en Pico Blanco? La aviación civil está realizando una investigación que tomará un año para concluir
El 25 de noviembre anterior, el avión había partido del bar de la tortuga, en el Caribe del Norte, rumbo a Pavas, en San José, transportando a 4 pasajeros y 2 pilotos. Sin embargo, debido a las condiciones meteorológicas, hubo un desvío en su ruta hacia el aeropuerto internacional Juan Santamaría.
La torre de control proporcionó indicaciones para que el avión llegara a la terminal en Alajuela, pero a las 12:30, el lunes 25, se perdió la comunicación con el radar.
Un audio divulgado en ese momento revela el intercambio de comunicación entre el piloto y el controlador aéreo durante el incidente.
https://www.youtube.com/watch?v=czktcn1i2fq
Cerca de la 1 p.m. del lunes, la Aviación Civil confirmó que había una alerta para un avión desaparecido que no había podido restablecer comunicación ni activar la señal de emergencia, que es un protocolo estándar en tales circunstancias. Posteriormente, se iniciaron varias horas de esfuerzos de rescate, encontrando superviviente solo a una persona.
La Aviación Civil ha anunciado que se llevará a cabo una investigación que se espera dure un año, con el fin de esclarecer todas las circunstancias que rodearon este lamentable suceso.