Nacionales

Volcán Poás: Observaciones Recientes

El volcán Poás, ubicado en Costa Rica, ha capturado la atención de los volcanólogos y de la comunidad científica debido a una extraña actividad que ocurrió el pasado viernes por la noche. Durante este tiempo, se pudo observar una tenue luz roja emanando del cráter, un fenómeno que estuvo relacionado con la combustión de azufre. Este evento ha sido objeto de estudio y análisis para entender mejor el comportamiento del volcán.

Este interesante fenómeno comenzó a ser visible al inicio de la noche, en la señal transmitida por la cámara web de la Observatorio volcanológico y sismológico (ovsicori). El vulcanólogo Geoffroy Avard fue el encargado de confirmar este evento, brindando detalles clave sobre lo que se había observado. La luz roja que se percibió es resultado de la combustión del azufre, que se activa a temperaturas que rondan los 250 °C, lo que representa el punto en el que este elemento comienza a arder significativamente.

Avard manifestó: «Anoche observamos la bombilla, y las observaciones directas indican que se trataba de una luz roja pequeña, no demasiado brillante, que se alinea con la temperatura de ardor del azufre». Esto confirma que el fenómeno visual es parte de los procesos naturales que ocurren dentro del volcán, aunque genera inquietud entre los habitantes cercanos por la actividad eruptiva del Poás.

Nota Más: Actualmente, el volcán Poás continúa en erupción, aunque a un ritmo “con menos intensidad que la semana pasada”

Pluma azulada y gases tóxicos

La combustión del azufre no solo genera luz, sino que también produce una pluma azulada, notablemente rica en dióxido de azufre (SO₂). Este es uno de los gases más tóxicos que se libera durante la actividad volcánica. “La luz ardiente de azufre es la que produce este tipo de plumas un poco más azuladas, que están cargadas de dióxido de azufre”, mencionó el especialista Avard al respecto.

Esta pluma se eleva a aproximadamente 200 metros sobre el cráter del volcán y se dispersa hacia el suroeste, impulsada por los fuertes vientos que caracterizan la región. Cabe destacar que este tipo de actividad es común en muchos volcanes y forma parte del ciclo normal de erupción, aunque su manifestación visual puede ser un signo inquietante para quienes viven cerca.

La actividad continúa

A pesar de los fenómenos visuales observados, el Observatorio Volcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) destaca que el volcán Poás ha mostrado una actividad bastante estable durante los días recientes, con menor variabilidad en la intensidad de sus erupciones. Esta estabilidad es un buen signo para los expertos que monitorean la situación.

Avard explicó que “en general, se ha notado una estabilidad en su actividad que ha durado varios días. De manera regular, el volcán presenta pulsos que varían de pequeños a moderados y, generalmente, estos se acompañan de observaciones visuales”, lo que indica que, aunque el Poás sigue activo, su comportamiento es predecible y manejable en este momento. Sin embargo, la vigilancia constante es crucial para detectar cualquier cambio significativo en su comportamiento eruptivo.