Nacionales

Volcán Poás: Actualizaciones Recientes sobre su Estabilidad

En los últimos días, el volcán Poás ha mostrado indicios de una estabilidad creciente, especialmente después de la erupción que se produjo el jueves 8 de mayo. Esta información fue compartida por Geoffroy Avard, un reconocido volcanólogo del Observatorio volcanológico y sismológico (Ovsicori).

Avard mencionó que, desde la erupción del jueves anterior, ha habido un cambio notable en el comportamiento del volcán, volviéndose más reservado y menos activo en términos de erupciones.

Específicamente, el volcanólogo destacó que, en los últimos días, no se han registrado explosiones como las que se observaron en las semanas previas, y el nivel de sismos como una medida de actividad se ha reducido casi a cero. Esto indica una notable tendencia hacia la calma en el área.

Sin embargo, a pesar de esta relativa tranquilidad, la actividad interna del volcán Poás sigue siendo notable, con un desgasificado intenso y un sismo constante, aunque este último varía en su magnitud. Avard explicó que los temblores acústicos también presentan fluctuaciones, que son parcialmente influenciadas por las condiciones atmosféricas del momento.

Nota Más: Volcán Poás deja de enviarlo como: ¿Qué sucede en lo masivo?

Más en la boca C

En las noches recientes, el Ovsicori ha logrado capturar imágenes continuas desde el interior del cráter mediante cámaras especializadas. Estas imágenes revelan la presencia de agua en la cráter, un hallazgo interesante que podría proporcionar más información sobre la actividad volcánica.

Avard agregó: «En la noche observamos una luz notable capturada por las cámaras. Podemos constatar que hay agua, y lo más destacable es que parece un lago». Este pequeño cuerpo de agua, sumado a la disminución de la actividad explosiva, respalda la evaluación del Ovsicori sobre un estado más estable del sistema volcánico en comparación con las semanas previas.

El volcán Poás, dadas sus características y su historia de cambios súbitos, permanece bajo un monitoreo atento por parte de los expertos del Ovsicori y del Comité Asesor Técnico de Volcanología. Este seguimiento es crucial para anticipar cualquier cambio significativo en la actividad del volcán.

Actualmente, el Parque Nacional que rodea el volcán permanece cerrado, y se mantiene una advertencia de nivel rojo en la zona. Esto indica que la situación requiere vigilancia constante, con un nivel de actividad en 3, lo que implica que la comunidad y los visitantes deben ser extremadamente cautelosos. Se aconseja a la población mantenerse informada a través de los comunicados oficiales y seguir las recomendaciones de seguridad.