
















Ya no veo al Pixel 10 Pro con los mismos ojos. Google lleva muchos años ofreciendo una fotografía móvil única. Quizás no tenga la mejor cámara, pero sí la más especial. Un procesado impulsado con IA que o lo amas o lo odias, pero no deja indiferente. Pero ahora Google ya no está solo.
He pasado una semana con el nuevo Vivo X300 Pro y por primera vez he probado un móvil que le hace competencia al Pixel precisamente donde más destaca. Como usuario de Pixel de toda la vida, me encanta poder hacer fotos sin preocupación. Apuntar descuidadamente y obtener imágenes super nítidas. Sé que no es la fotografía más realista, pero es un estilo particular que una vez te acostumbras es difícil cambiar.
Vivo ha actualizado su algoritmo de procesamiento de imágenes para parecerse precisamente a los Pixel. Un aumento del enfoque y realce de la nitidez que creíamos único de Google, pero que fabricantes chinos como Vivo ya han conseguido igualar. E incluso superar.
La lucha por la mejor cámara de 2025
Han sido solo unos pocos días. Habrá que esperar al análisis completo del Vivo X300 Pro para poder comentaros todas las particularidades de este dispositivo. Pero mis sensaciones con la cámara son inmejorables. He podido probarla unos días tras la presentación en Shanghái. Y lo he hecho junto a mi Pixel 10 Pro. El resultado es el que aquí os enseño. Ya os anticipo que las imágenes serán muy parejas.
Las imágenes obtenidas por el Vivo X300 Pro tienen ese toque del que siempre ha presumido Google. Son menos naturales y más procesadas, pero con un detalle y una nitidez que entra por los ojos. A nivel de color e iluminación, el sensor principal firmado por ZEISS y Sony consigue unos resultados excelentes.
En esta comparativa vamos a dejar de lado el gran angular y nos centraremos tanto en el sensor principal como en el teleobjetivo. En el primero podemos apreciar que el resultado es similar y aunque el rango dinámico del Vivo X300 Pro es mayor, diría que se nota la experiencia de Google obteniendo tonos más naturales sin perder ese toque de ultra procesado mediante la IA.
Tanto uno como otro apuestan por un sensor principal de 50 megapíxeles, pero el elegido por Vivo es un componente fabricado por Samsung para la ocasión y considerablemente más moderno.
cámara principal |
Pixel 10 pro |
Vivo X300 Pro |
---|---|---|
sensor |
Samsung GNV |
ZEISS – Sony LYT-828 |
megapíxeles |
50 MP |
50 MP |
tamaño |
1/1.31”, 25 mm |
1/1.28″, 24 mm |
tamaño píxeles |
1.2 µm |
1.22 µm |
apertura de la lente |
f/1.7 |
f/1.6 |
A la hora de utilizarlo, la principal diferencia que apreciamos es la luz de las imágenes. El HDR opta por tonos más claros y arroja imágenes más luminosas. Sin embargo, aquí hay que remarcar el excelente trabajo del Pixel ofreciendo muchísima información en sombra.
Vivo ya tenía con su X200 Ultra un móvil con una cámara brutal, pero en esta nueva generación han dado otro paso adelante. Ha habido una mejoría técnica con los sensores, pero gran parte de la culpa la tiene precisamente el procesado. Y aquí los protagonistas son los nuevos chips de imagen Vs1+ y V3, dos chips de imagen dedicados al ISP, el primero de ellos diseñado por Vivo y el segundo de la mano de MediaTek y el nuevo Dimensity 9500. Porque las nuevas generaciones de procesadores no solo traen más potencia gráfica, también una mejora en fotografía.
Siempre había tenido a los Pixel como los móviles con el procesado más extremo, añadiendo un ‘sharpening’ en muchas ocasiones excesivo. Pero Vivo ha optado por todavía dar una marcha más. La nitidez que ofrece el Vivo X300 Pro es la más alta que he visto hasta la fecha en un móvil. Dependiendo de la escena supone un acierto, aunque en otros momentos obtenemos fotos demasiado artificiales.
El ISP del Tensor G5 de los Pixel es el gran culpable de los resultados de su cámara. Con el Vivo tenemos una combinación: una mejora en el hardware y otra mejora en el procesado. Había muchas formas de implementarlo y Vivo ha elegido la vía de la IA; una vía donde hasta ahora el único gran referente era Google.
En condiciones de baja iluminación el Vivo sigue dando colores más saturados y vivos, pero mantiene un gran detalle. Todo sea dicho, en estas situaciones más difíciles nos ha dado la sensación de que el Pixel sigue ofreciendo una estabilidad insuperable.
En fotografía nocturna es cuando la IA actúa sin contemplaciones. Los «modo noche» se han convertido en un clásico de la fotografía móvil y todos los fabricantes quieren presumir de conseguir los efectos más llamativos en este tipo de escenas. El resultado son fotografías muy nítidas aunque haya poca luz, aunque es cierto que móviles como el Pixel tienden a sobreexponer mucho y sobresaturar, quitando mucha naturalidad.
El Vivo X300 Pro me ha sorprendido como móvil de apuntar y disparar. El Pixel 10 Pro sigue siendo el más rápido del oeste. Es hacer clic en la pantalla y ya tienes una imagen super llamativa. Con el Vivo tardamos un milisegundo extra. A cambio tenemos una fotografía top. Solo hemos estado unos días con esta cámara, pero ha sido un flechazo.
Bienvenida sea la IA… hasta cierto punto
Si con el sensor principal la cosa entre el Pixel 10 Pro y el Vivo X300 Pro está pareja… con el teleobjetivo no hay color. Aquí sí es donde claramente Vivo ha dado un golpe en la mesa. Y curiosamente cuenta con un sensor de 85 mm, por los 113 mm del Pixel. No obstante, Vivo añade un nuevo Samsung HPB de 200 MP que es una monstruosidad. Un sensor que nos encantaría que la propia Samsung añada en los Galaxy S26.
cámara telefoto |
Pixel 10 pro |
Vivo X300 Pro |
---|---|---|
sensor |
Sony IMX858 |
ZEISS APO – Samsung HPB |
megapíxeles |
48 MP |
200 MP |
tamaño |
1/2.55″, 113 mm, zoom 5x |
1/1.4″, 85 mm, zoom 3.7x |
tamaño píxeles |
1.25 µm |
0.56 µm |
apertura de la lente |
f/2.8 |
f/2.7 |
El nivel de detalle que ofrecen las imágenes con zoom x10 en el Vivo X300 Pro son sorprendentes. De nuevo los dos móviles apuestan por un ISP muy agresivo en detalle y nitidez, pero el resultado de los Vivo es sensacional. La diferencia con el Pixel se nota tanto en el rango dinámico como en los tonos y el detalle.
Con este zoom de 10 aumentos es también donde el procesado es más evidente. El ‘sharpening’ del Vivo X300 Pro es brutal.
Todos los elementos aparecen super nítidos y definidos, mientras que el Pixel nos da una imagen más difuminada. Más natural, pero con menos efecto ‘wow’. Es decir, la crítica que siempre se le hacía a Google ahora cambia de bando. Vivo ha conseguido que sea el Pixel el modelo que ofrece poco detalle en comparación.
Probando los dos móviles por la noche en la zona del Bund de Shanghái conseguimos una diferencia todavía más notable. Es en este tipo de imágenes cuando tener un sensor más avanzado permite gestionar la luz mucho mejor. Y eso se transforma en imágenes mucho más definidas y con tonos mucho más cercanos a lo que vemos con los ojos. Bueno, intentamos, ya que cuando hablamos de fotografía con teleobjetivo, la cámara del móvil nos permite ver cosas que directamente no está a nuestro alcance a simple vista.
La definición conseguida en el zoom x10 es una pasada. Muy por delante claramente de lo que tenemos en el Pixel 10 Pro, en el Galaxy S25 Ultra y en el iPhone 17 Pro. Tres móviles que hemos comparado con el Vivo X300 Pro y donde ninguno nos ha dado esa sensación que estén al mismo nivel.
¿Qué ocurre cuando hacemos un zoom x100? Aquí es donde las diferencias por IA son más notables. Tanto el Pixel como el Vivo están entre los móviles que aplican la IA de manera más agresiva a la hora de recrear las escenas. En el caso del Vivo hemos utilizado su modo ‘Extremo’ de mejora con IA, mientras que en el Pixel también se usa la IA generativa para magnificar el detalle.
En estos niveles de zoom, ninguno de los dos resultados es ideal. Pero es que Google se inventa el dragón en la imagen. Ni tiene los tonos reales ni la forma coincide. Es cierto que el nivel de detalle y textura es impresionante. Sin embargo, creemos que aquí Vivo opta por algo más realista. Aplicando un procesado demasiado acuarela, pero al menos no distorsionando tanto la realidad.
Hemos entrado de lleno en la era de la fotografía computacional. El Pixel y su zoom son la representación más extrema de esta tendencia. Una donde es el propio móvil el que decide cómo adaptar la imagen con tal de conseguir la mejor apariencia. Afortunadamente, Vivo nos ha enseñado que hay otra vía. Una donde la IA se aplica para conseguir un detalle extremo, pero se mantiene dentro de unos límites. En estas pruebas hemos obtenido también caras e imágenes deformes cuando nos vamos al zoom máximo, pero en la mayoría de ocasiones el teleobjetivo nos ha permitido obtener unas imágenes excelentes. Con un nivel que ni siquiera mi querido Pixel 10 Pro y su teleobjetivo de 113 mm ha sido capaz de alcanzar.
Para los amantes de apuntar y disparar
Larga vida al modo automático. Larga vida a hacer fotos de objetos en movimiento y que salgan bien. Larga vida a las cosas sencillas. A sacar el móvil del bolsillo para una foto rápida y que cuando la mires tengas un fotón. Como usuario de Pixel me he acostumbrado a este tipo de fotografía. Sé que es contraproducente, pero es muy práctico. Las fotos no serán las más realistas ni es el móvil con el que podré sacar el máximo partido, pero tras probar los mejores móviles del mercado, tenía claro que el Pixel 10 Pro es el que mejor me ofrecía esa experiencia de apuntar y disparar. Ahora el Vivo X300 Pro me ha hecho cuestionarme hasta qué punto Google sigue teniendo la mejor cámara de este estilo.
Repasaremos todos los pormenores de la cámara del Vivo X300 Pro en el respectivo análisis. El próximo 30 de octubre es su llegada oficial a Europa. Mientras tanto ya os puedo anticipar que este nuevo móvil es un serio contendiente a mejor móvil fotográfico del año. El listón está altísimo, principalmente con ese teleobjetivo que obtiene unos resultados bestiales. No sabemos si son los 200 megapíxeles, si es su colaboración con ZEISS o si es el procesado de la casa. Lo que no puedo obviar es que Vivo ha conseguido que prefiera hacer fotos con su móvil antes que con el mío.
En | Los móviles con mejores cámaras que hemos analizado en los últimos meses