Política

Visa de Oscar Arias: Embajada de Estados Unidos.

Oscar Arias, quien fue presidente de la República de Costa Rica en dos periodos (1986-1990 y 2006-2010) y se ha distinguido por recibir el prestigioso Premio Nobel de la Paz, recientemente expuso que sostuvo una reunión en la embajada de Estados Unidos. Este encuentro se llevó a cabo el martes, tras la controversia relacionada con la cancelación de su visa.

El ex presidente le comunicó a que había tomado la iniciativa de contactar al personal diplomático estadounidense debido a su interés en obtener clarificaciones sobre esta cuestión tan delicada. Así, se trasladó a Pavas, en la capital costarricense, acompañado por su esposa, Suzanne Fischel.

En sus declaraciones, Arias explicó que durante la conversación no le ofrecieron una razón concreta o satisfactoria. Se le realizaron diversas preguntas que él respondió, y de lo que pudo deducir, el principal punto de conflicto para el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Gobierno costarricense parece ser su papel en el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Costa Rica y China en el año 2007, así como los lazos que ha cultivado con el gobierno chino desde entonces.

Recordó que durante ese tiempo realizó un viaje a Asia y que su contraparte china, Hu Jintao, visitó Costa Rica. Esto marcó un punto significativo en la historia de la política exterior costarricense, coincidiendo con la restauración de las relaciones con la nación asiática.

“Tengo una profunda admiración por el desarrollo económico que ha experimentado China”, admitió Arias, enfatizando que, en su visión, Costa Rica no debe verse forzada a elegir un solo camino, ya sea alineándose únicamente con Estados Unidos o con China. En su opinión, lo ideal es mantener vínculos con ambas potencias.

“Establecí una comunicación diplomática y hasta donde sé, no hubo quejas al respecto”, comentó Arias, refiriéndose a la iniciativa que tomó. Aparte de eso, destacó su membresía en un grupo de antiguos funcionarios estatales conocido como el Consejo de Comunicaciones desde 1990, año en que dejó su puesto en la Junta.

Por esta razón, ha viajado a China en dos ocasiones y se mostró sorprendido por el profundo cambio que ha tenido lugar en el país asiático a lo largo de los años.

En consecuencia, manifestaba su crítica hacia la postura de Estados Unidos respecto a Asia, añadiendo que ha sido un crítico de políticas implementadas durante el gobierno de Donald Trump. “Sin embargo, creo que preferiría eso”, dijo en relación con su opinión personal.

Nota Más: Vea la carta que Estados Unidos envió a Oscar Arias acerca de la cancelación de su visa.

Oscar Arias Sánchez, el ex presidente de la República (1986-1990, 2006-2010), confirmó haber mantenido una reunión en la embajada de Estados Unidos para discutir la razón detrás de la cancelación de su visa. (Foto de Monge para El Espectador)

Presentación de Chaves

Durante una conferencia de prensa llevada a cabo el miércoles en la Casa Presidencial, el actual presidente Rodrigo Chaves reveló que la reunión entre Arias y la embajada tuvo lugar el martes por la tarde, justo antes de que el ex presidente se presentara ante los medios de comunicación al salir de su hogar.

“Debo señalar que compartí con él las razones, y entiendo que esta reunión se realizó antes de la conferencia de prensa”, comentó Chaves, indicando que consultó a Arias sobre si visitaría la embajada de los Estados Unidos.

Al parecer, el asunto también tiene sus complicaciones, ya que se ha mencionado que la controversia puede estar relacionada con las críticas de Arias hacia Ronald Reagan, así como al desafiar al mandatario en el ámbito de las ideas. Sin embargo, Chaves expresó que hay muchos aspectos que deben ser considerados en esta situación, indicando que se debería analizar de manera más minuciosa.

Arias, por su parte, señaló que la falta de acceso a esa información no le afecta personalmente. “Los estadounidenses no me indicaron que esto era un asunto privado. Pero tampoco tengo objeciones si el presidente desea compartir la información con otros”, afirmó el ex presidente.

En cuanto a la embajada estadounidense, también fue consultada sobre este tema y se mantuvieron en su posición de no poder comentar detalles. “De acuerdo a la Ley sobre Inmigración y Nacionalidad (INA), la confidencialidad de las visas está protegida, por lo que no podemos referirnos a visados específicos”, expresó un representante diplomático.

¿Quieres explicar?

Desde la sede diplomática enfatizaron su disposición para hablar con quienes hayan sufrido la pérdida de sus visas y se han visto afectados. Se acercó a este proceso Vanessa Castro, diputada de Unidades Sociales Cristianas, indicando que estaba interesada en conocer más detalles.

“Me informaron que la anulación de visas se gestiona en la Sección 221, bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Espero que me llamen pronto”, respondió Castro a al ser consultada.

Por otro lado, las legisladoras independientes Johana Obando y Cynthia Córdoba manifestaron su decisión de no acudir a la embajada en busca de aclaraciones. “No tengo intenciones de asistir a la embajada. Mi situación con la visa no me quita el sueño”, expresó una de ellas.

La diputada agregó que la postura del presidente Chaves, al no actuar en defensa de los costarricenses frente a gobiernos extranjeros que castigan a sus opositores, no se alinea con los principios democráticos. “No se puede permitir que aquellos en el poder busquen utilizar estas herramientas de presión”, concluyó.

Finalmente, Córdoba admitió que hasta el momento no ha recibido ninguna comunicación que la lleve a pensar que le proporcionarán justificaciones sobre su estado de visa. “No tengo intenciones de ir a la embajada para pedir explicaciones. La única información revelada hasta ahora proviene del presidente Rodrigo Chaves”, agregó.

De hecho, Francisco Nicolás, subdirector general de Liberación Nacional, se convirtió en el tercer legislador en Costa Rica en ver su visa cancelada, y hasta ahora no ha respondido a las solicitudes de información.

Siga más: Oscar Arias afirmó que si hay alguien que desea usar acciones de venganza para silenciarlo, no lo lograrán.