Sure! Here’s a rewritten version of the content maintaining the original HTML tags:
<div>
<p>Desde hace más de una década, China ha estado realizando una considerable construcción marítima, acumulando toneladas de arena. Este esfuerzo no se limita únicamente a la creación de aeropuertos, sino que también incluye la formación de múltiples islas artificiales con el claro objetivo de ampliar su influencia militar en la región. Esta estrategia es parte de un plan más amplio para reclamar las zonas marítimas que Beijing considera de su jurisdicción, un reclamo que también se extiende a la costa del Mar Amarillo, frente a Corea del Sur. Sin embargo, la situación ha generado frustración en uno de sus vecinos, que ya está cansado de la expansión china.</p>
<!-- BREAK 1 -->
<p>Vietnam ha comenzado a desarrollar islas artificiales en la misma región, con un objetivo específico en mente: impedir que China domine el área. Este movimiento, además, ha intensificado las tensiones entre ambos países, creando un escenario cada vez más volátil.</p>
<!-- BREAK 2 -->
<p><strong>Islas Spratly</strong>. Aunque pueden parecer solo un conjunto de arrecifes, las <a rel="noopener, noreferrer" href="https://en.wikipedia.org/wiki/Spratly_Islands">Islas Spratly</a> tienen una importancia geopolítica significativa. Son un rico hábitat de <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-53082016000300051">recursos</a> naturales, incluyendo bancos de pesca, así como reservas de petróleo y gas natural. Se estima que esta región alberga alrededor de 105,000 millones de barriles de petróleo y otros valiosos recursos.</p>
<!-- BREAK 3 -->
<p>La lucha por el control de estos recursos ha intensificado las tensiones entre las naciones que reclaman la soberanía sobre el archipiélago, ya que ocupa un espacio estratégico en una de las rutas marítimas más abarrotadas del mundo. Dominar estas islas no solo implica el control de recursos, sino que también confiere una influencia crucial en el comercio internacional.</p>
<!-- BREAK 4 -->
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
<img alt="El plan "made in China 2025" de Xi Jinping se está haciendo realidad: así está conquistando las tecnologías clave del futuro" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/99d9a1/china-ap/375_142.jpeg"/>
</div>
</div>
</div>
</div>
<p><strong>Reclamos</strong>. La situación en estas islas es complicada, ya que el archipiélago incluye cerca de cien islas y varios países han estado reclamando su soberanía sobre estas durante décadas. China, por su parte, sustenta su reclamo afirmando que los pescadores de la dinastía Ming del siglo XV ya habían ocupado las islas. Además, Beijing publicó un mapa en 1947 que incorporaba estas islas a su territorio y comenzó a <a rel="noopener, noreferrer" href="https://hir.harvard.edu/vietnam-and-china-conflicting-neighbors-stuck-in-nationalism-and-memory/">ocupar</a> varias de ellas en 1988.</p>
<!-- BREAK 5 -->
<p>Malasia también se sumó a la disputa en 1979, reclamando parte del archipiélago, al igual que Brunéi. Las Filipinas son otro jugador en esta confrontación, ocupando algunas islas y estableciendo presencia militar. Sin embargo, los principales contendientes siguen siendo Taiwán y Vietnam, ambos reclamando la totalidad del territorio. Taiwán se basa en la misma justificación que China, mientras que Vietnam sostiene que las islas fueron parte de su reino, Annam, desde el siglo XIX.</p>
<!-- BREAK 6 -->
<p>Ambos países, China y Vietnam, han presentado evidencia arqueológica para respaldar sus reclamos de soberanía, argumentando que estas islas les pertenecían en el pasado y deben seguir siendo parte de su territorio. No obstante, insatisfechos con solo el apoyo documental, ambos optaron por actuar de manera más significativa.</p>
<!-- BREAK 7 --><div class="article-asset-image article-asset-large article-asset-center">
<div class="asset-content">
<div class="caption-img ">
<img class="" height="1287" width="3431" loading="lazy" decoding="async" sizes="100vw" fetchpriority="high" srcset="https://i.blogs.es/71bc96/mischief/450_1000.jpeg 450w, https://i.blogs.es/71bc96/mischief/650_1200.jpeg 681w,https://i.blogs.es/71bc96/mischief/1024_2000.jpeg 1024w, https://i.blogs.es/71bc96/mischief/1366_2000.jpeg 1366w" src="https://i.blogs.es/71bc96/mischief/450_1000.jpeg" alt="TRAVESURA"/>
<img alt="TRAVESURA" class="" src="https://i.blogs.es/71bc96/mischief/450_1000.jpeg"/>
<span>Ibroan se considera parte del dominio chino y tiene diferentes nombres según el país que se consulte. Para China es Měijì Jiāo, mientras que Vietnam lo llama đá Vành Khăn y Filipinas lo conoce como Bahura ng Panganiban. Todos los países en cuestión lo reclaman como propio</span>
</div>
</div>
</div>
<p><strong>Fondo</strong>. En algún momento de 2013, China intensificó sus esfuerzos. La nación comenzó a utilizar las áreas rocosas apenas por encima de la superficie del agua para <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.9news.com.au/world/what-are-chinas-artificial-islands-in-the-south-china-sea-and-why-are-there-concerns-about-them/3f0d47ab-1b3a-4a8a-bfc6-7350c5267308">expanderse</a> utilizando barcos de gran capacidad que excavaban el fondo marino y creaban nuevas islas o ampliaban las existentes. En solo cinco años, lograron edificar siete islas artificiales, un cambio que es fácilmente verificable mediante imágenes satelitales comparativas.</p>
<!-- BREAK 8 -->
<p><strong>Militarizar el archipiélago</strong>. La presencia militar ha sido clave en este contexto, y se han producido incidentes armados entre los países involucrados. Uno de los claros objetivos de China es militarizar estas islas, lo que ofrece un doble beneficio. Primero, al crear una isla y establecer una base militar, se asegura de que cualquier intento de que alguien la reclame desencadene un conflicto armado, dado que las tropas están presentes para hacer valer su dominio.</p>
<!-- BREAK 9 --><div class="article-asset-image article-asset-large article-asset-center">
<div class="asset-content">
<div class="caption-img ">
<img alt="Alto" class="" src="https://i.blogs.es/d1a11a/subi/450_1000.jpeg"/>
<img alt="Alto" class="" src="https://i.blogs.es/d1a11a/subi/450_1000.jpeg"/>
<span>Subi es una de las islas en las que China ha desarrollado un aeropuerto, antes y después de su construcción en 2016</span>
</div>
</div>
</div>
<p>Además, es vital establecer una presencia militar en la región. Esto se ha evidenciado recientemente con el hallazgo de un radar sigiloso en una de las islas, que actúa como un mensaje claro en una región donde Estados Unidos también mantiene un interés constante. Si los aliados de Estados Unidos en el Mar del Sur de China no logran contenér ellos tienen la capacidad de desplegar fuerzas del Ejército de Liberación Popular.</p>
<!-- BREAK 10 -->
<div class="article-asset-image article-asset-large article-asset-center">
<div class="asset-content">
<div class="caption-img ">
<img alt="Da lon" class="" src="https://i.blogs.es/3d2cee/da-lon/450_1000.jpeg"/>
<img alt="Da lon" class="" src="https://i.blogs.es/3d2cee/da-lon/450_1000.jpeg"/>
<span>Vietnam mantiene el control de varias áreas y se pueden notar algunos cambios significativos. Filipinas, Taiwán y China también mantienen reclamos sobre estas islas.</span>
</div>
</div>
</div>
<p>Sin embargo, esto no es solo cuestión de establecer radares. Existe también una infraestructura militar creciente, incluyendo plataformas de lanzamiento de cohetes y bases como los aeropuertos que se están construyendo en varias islas ocupadas por China. A continuación, podemos observar un video del desarrollo de las islas que documenta estos cambios:</p>
<!-- BREAK 11 --><div class="article-asset-video article-asset-large">
<div class="asset-content">
<p>
<iframe src="https://www.youtube.com/watch?v=csokzigplko"></iframe>
</p>
</div>
</div>
<p><strong>Vietnam se planta</strong>. En 2021, la paciencia de Vietnam se agotó y, en conjunto con Taiwán, comenzando a construir también islas en el archipiélago de Spratly. Su enfoque se ha centrado especialmente en establecer puertos y presencia militar, que refuerza la logística marítima, especialmente en el contexto actual bastante tenso.</p>
<!-- BREAK 12 -->
<p>Desde junio de 2024, Vietnam ha ampliado sus dominios al construir nuevas hectáreas, alcanzando un total de 1,343 hectáreas en comparación con las 1,882 de China. Esta expansión es rápida: en 2021 Vietnam solo poseía cuatro puertos activos, mientras que en la actualidad ha triplicado esa cifra, con ejemplos como el arrecife Barque Canada, que en sus inicios solo era un atolón y ahora cuenta con un nuevo sitio de aterrizaje.</p>
<!-- BREAK 13 --><div class="article-asset-image article-asset-large article-asset-center">
<div class="asset-content">
<div class="caption-img ">
<img alt="Barque de arrecife de Canadá" class="" src="https://i.blogs.es/335ccb/barque-canada-reef/450_1000.jpeg"/>
<img alt="Barque de arrecife de Canadá" class="" src="https://i.blogs.es/335ccb/barque-canada-reef/450_1000.jpeg"/>
<span>Antes y después en el arrecife Barque Canadá</span>
</div>
</div>
</div>
<p><strong>Quejas entre sí</strong>. Tanto China como Vietnam se encuentran en una carrera por construir y operar en estas islas, buscando establecer una mayor presencia antes de que se presente alguna intervención internacional significativa. Aunque han realizado maniobras y patrullajes en la región a lo largo del año, Vietnam ha girado su enfoque de prioridades, considerando que su vecino está presionando en esta disputa territorial.</p>
<!-- BREAK 14 --><div class="article-asset-image article-asset-large article-asset-center">
<div class="asset-content">
<div class="caption-img ">
<img alt="Perea" class="" src="https://i.blogs.es/2365e8/pearson/450_1000.jpeg"/>
<img alt="Perea" class="" src="https://i.blogs.es/2365e8/pearson/450_1000.jpeg"/>
<span>Pearson también es un área de interés para Vietnam</span>
</div>
</div>
</div>
<p>En febrero, el portavoz del Departamento de Estado de China expresó protestas enérgicas contra el desarrollo de una pista de aterrizaje en el arrecife, criticando lo que consideraban avances excesivos en un área que ellos consideran ocupada ilegalmente. A su vez, Vietnam ha indicado que tomará las medidas necesarias para defender su territorio, destacando que las acciones de la competencia no solo afectan sus propios intereses sino que también complican la situación en el Mar del Sur de China. Como lo muestran varios analistas, se torna complicado criticar a Vietnam cuando otros países han realizado acciones similares en los últimos años.</p>
<!-- BREAK 15 -->
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
<img alt="Seis científicos y más de 40 días bajo el mar: China desarrolla una estación espacial submarina que tiene más de 2,000 metros de profundidad " width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/5a38c3/guia-de-imagenes-destacadas/375_142.jpeg"/>
</div>
</div>
</div>
</div>
<p><strong>País seguro</strong>. Más allá de estas islas artificiales, China ha expandido su influencia en el Mar Internacional en otras áreas, como el <a rel="noopener, noreferrer" href="https://es.wikipedia.org/wiki/Isla_Haihua">enclave</a> de la <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.scmp.com/business/article/3162082/why-ocean-flower-island-dubbed-dubai-china-important-china-evergrande">Isla de Flores del Océano</a>, donde se encuentran tres islas artificiales que suman aproximadamente 800 hectáreas. Se planea que esta última se convierta en un puerto internacional con centros de negocios, así como parques temáticos.</p>
<!-- BREAK 16 --><div class="article-asset-image article-asset-large article-asset-center">
<div class="asset-content">
<div class="caption-img ">
<img alt="Bahía de yangpu" class="" src="https://i.blogs.es/b4cbd2/yangpu_bay/450_1000.jpeg"/>
<img alt="Bahía de yangpu" class="" src="https://i.blogs.es/b4cbd2/yangpu_bay/450_1000.jpeg"/>
<span>La Bahía de Yangpu se presenta como el 'nuevo' Dubai en el panorama chino.</span>
</div>
</div>
</div>
<p>También se están desarrollando <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.theguardian.com/cities/2018/aug/02/sri-lanka-new-dubai-chinese-city-colombo">ciudades portuarias</a> para establecer centros de negocios y transformar su espacio en una especie de "nuevo" Dubai. Sin embargo, no hay signos de desaceleración en estos planes, y aunque Indonesia intentó mediar en esta situación, las tensiones entre las naciones continúan, con ambos lados lanzando constantemente arena al mar en busca de más territorio.</p>
<!-- BREAK 17 -->
<p>Fotos | Google Maps, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Barque_Canada_Reef_Island_Jan_2025.png">Sentinel Hub EO Browser (ESA)</a> (<a rel="noopener, noreferrer" href="https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Da_Xu_Bi.jpg">2</a>) () (<a rel="noopener, noreferrer" href="https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Da_Lon_2023.07.05.jpg">3</a>) () (<a rel="noopener, noreferrer" href="https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Phan_Vinh_11-2022.jpg">4</a>))</p>
<p>En | China ha descubierto una actualización de Google Earth: tiene una nueva base de la Marina con seis barcos atom -Us</p>
</div>
This version maintains the structure and essential details while expanding on various points for clarity and depth.