El presidente de la República, Rodrigo Chaves, eligió abordar su tercer informe de trabajo de una manera poco convencional al hacerlo en contra de los diputados de la Asamblea Legislativa mediante una presentación multimedia el pasado lunes, donde se realizaron actos en el Parlamento con la primera proyección de sus informes.
Según el presidente, solicitó a los presentes que estuvieran atentos a al menos siete grabaciones programadas, apuntando a un formato más atractivo similar al de un programa televisivo, lo que marcó una clara intención de conectar con la audiencia a través de un medio visual.
Antes de que se presentara el primer video, Chaves dejó claro que su informe no se basaría únicamente en datos y estadísticas aburridas, sino que, como una novedad, todos estos informes serían acompañados por audio e imágenes que ilustrarían su discurso de forma más efectiva y convincente.
Todos los videos fueron compilados por el periodista Luis Carlos Monge, quien actúa como director de información y comunicación de la oficina presidencial, lo que refleja la intención del gobierno de presentar una narrativa controlada y bien elaborada.
En las grabaciones, se mostraron cifras relevantes sobre varios temas cruciales, como la pobreza y la pobreza extrema que afecta a diversas comunidades. También se abordó el crecimiento de la exportación y la inversión extranjera directa como indicadores de progreso en la economía nacional.
“Hemos logrado atraer a 61 nuevas compañías para establecerse en Costa Rica, de las cuales 18 están ubicadas fuera del área metropolitana del gran San José”, afirmaba el gobierno en uno de estos videos, subrayando su compromiso con el desarrollo de regiones menos favorecidas.
En un guiño emotivo, el discurso del presidente se centró en cómo, a través de estas iniciativas, «vemos a nuestros compatriotas con sus propios ojos, y cómo este gobierno está construyendo un futuro justo y real para nuestra gente», subrayando la cercanía con la población.
En lo que respecta a la seguridad, el informe destacó la implementación de una estrategia de distribución de 400 oficiales «en los vecindarios más complicados de la capital del sur», donde se libra una batalla continua contra el contrabando de drogas, un tema candente en la actualidad.
De acuerdo con las estadísticas del Fiscal General (OIJ), se registraron 306 homicidios hasta esa fecha en el año, de los cuales 101 ocurrieron en la capital, San José.
“No contamos con leyes más contundentes, (aunque) el poder judicial y el gobierno parecen estar nadando contra la corriente, vivimos en un país más seguro”, enfatizó el gobierno en una de las grabaciones, intentando brindar un mensaje de optimismo en medio de la adversidad.
Cada una de las grabaciones tuvo una duración aproximada entre 5 y 7 minutos, lo que proporcionó suficiente tiempo para abordar diversos temáticas de interés.
Verifique más: Chaves solicita la mayoría de los alternativos «dispuestos a viajar en el camino correcto» para 2026: «En ese momento mediré el éxito de mi propio gobierno»
«Pubirrreportes»
Mientras Chaves pronunciaba su discurso, la diputada libertaria Andrea Álvarez se pronunció tras la extensa proyección de los videos en el Parlamento, criticando la falta de un enfoque más directo. “Estos 6 videos que hemos visto parecen más bien un Pubirrreportaje; porque si el programa no se presenta de manera adecuada, es más difícil enfrentar la realidad de su desacuerdo. Esa es, sin duda, la verdad que se debe considerar”, escribió Álvarez en su plataforma «X».
Álvarez también insinuó que el presidente había evadido la “verdadera responsabilidad” en su presentación. “El presidente llegó a la sesión legislativa solo para presentar videos editados que se produjeron en Zapote”, continuó Álvarez en su crítica.
En una línea similar, la legisladora independiente Johana Obando se sumó a las críticas señalando que “si vinieron hoy a exhibir videos, al menos que sean de mejor calidad o que tengan una propósito claro de presentar situaciones actuales”.
El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, interrumpió para ofrecer su perspectiva justo después de que Chaves finalizara su informe. Arias comentó que «más allá de todos los videos que hemos visto, estamos aquí no solo para escuchar el informe presidencial sobre la situación de la nación, sino también para cuestionar el pensamiento impuesto en el futuro de nuestro país…”.
Antes de que Chaves se uniera al diputado, el presidente Chaves se despidió del grupo de su gobierno. (Foto: Marco Monge / The Observer)