Nacionales

Vehículos adjuntos: críticas al eurodiputado por su jubilación

El diputado Jonathan Acuña, del Partido Frent Amplio, puso en el centro del debate las acciones del Ministerio de Educación Pública (MEP) al retirar 15 vehículos que habían permanecido bajo la administración de la Fundación Omar Dengo (FOD). Su crítica se basa en el hecho de que estos vehículos no fueron utilizados para el equipamiento tecnológico destinado a los estudiantes, lo que plantea serias interrogantes sobre la gestión de recursos en el ámbito educativo.

Este comentario se realizó en el contexto de la Comisión de Jóvenes, Niños y Adolescencia de la Asamblea Legislativa durante una audiencia celebrada el martes, en la que estuvieron presentes representantes de la FOD y del Consejo de Educación Superior. La situación es parte de una investigación más amplia en la que los delegados están analizando los términos del acuerdo que finalmente resultó en la disolución de la fundación y la disposición de los dispositivos tecnológicos que habían sido adquiridos por el MEP.

La crítica por parte de Acuña se intensificó tras la publicación de un artículo en el observador el martes, destacando el hecho de que el ministerio había retirado los automóviles sin atender adecuadamente las necesidades de los estudiantes. Según Acuña, «El MEP puede eliminarlo; los activos para los niños que siguen esperando. Los autos sí», reflejando su preocupación por la falta de atención hacia la urgente necesidad de tecnología educativa para los jóvenes.

El legislador continuó argumentando que «a ellos les importa cuando las computadoras llegan a los estudiantes (…), es poco importante para Chaves y el gobierno, ya que las computadoras los usan o no a los niños». Al parecer, la atención del gobierno se ha centrado más en los automóviles que en asegurar que los estudiantes cuenten con las herramientas que necesitan para su educación.

La transferencia formal de los vehículos tuvo lugar el pasado miércoles 23 de abril. Otto Slesky, presidente de la Fundación, mencionó en una declaración que este avance fue posible «después de las súplicas constantes y los constantes obstáculos» que enfrentaron. «Finalmente, del ministerio, vinieron a recolectar para lo que se insistió tanto», concluyó Slesky, reflejando la frustración de la fundación por el proceso prolongado.

Desde el momento en que se terminó el contrato, Slesky explicó que los vehículos no habían sido utilizados, aun cuando la fundación colaboró con diferentes gestiones para su uso. A pesar de la ruptura del contrato, el FOD continuó devolviendo las placas al Registro Nacional, evitando así cualquier contratiempo asociado con la circulación de los automóviles. Es ahora responsabilidad del eurodiputado llevar a cabo los procedimientos necesarios para que los vehículos puedan ser registrados y utilizados nuevamente.

El presidente de FOD, Otto Slesky (centro), estaba en la Comisión Juvenil, Niño y Adolescencia el martes. (Asamblea de consentimiento/legislativo).

Más fácil

En defensa de la postura del MEP, el ministro de Educación Pública, Leonardo Sánchez, justificó la decisión de proceder primero con la custodia de los vehículos antes de atender el estado del equipo tecnológico. Sánchez argumentó que no se requería un contrato específico para la obtención de los automóviles, a diferencia de lo que se necesitaba con respecto al equipo técnico.

«No tenemos un contrato con una compañía para obtener los autos, los autos no pudieron sacarlos porque en el proceso (antes de la controversia administrativa) eran algo que no se podía hacer con los equipos, tuvimos que contratar a la compañía, que sacaron y los distribuyeron a los centros educativos», explicó. Anteriormente, el director había mencionado que buscaban adquirir todo el material en posesión del FOD a través de Costa Rica Correos.

Sánchez indicó que el retraso en la supervisión del equipo tecnológico se debió a la solicitud de una acción certificada que determinara las cantidades y los programas de software instalados en cada equipo. «Y la Fundación dijo que deberían pagarme por las acciones y que ya se ha establecido en el acuerdo», enfatizó el ministro, subrayando la complejidad del proceso administrativo.

Otros bienes

Desde esa fecha, la fundación ha estado asumiendo el costo de almacenamiento de los equipos tecnológicos que fueron adquiridos antes de la finalización del Programa Nacional de Computación de Educación (Prony). Actualmente, en las bodegas de la compañía Mouciales Mundial se encuentran:

  • 21.924 Nuevos activos de computadora
  • 27.311 Equipo usado
  • 939 activos para uso administrativo y activos de computadora usados
  • 164.814 accesorios y materiales

En cuanto a los nuevos dispositivos disponibles en las bodegas, se enumeran los siguientes:

  • 5789 computadoras portátiles
  • 12.474 puntos de acceso
  • 1.275 gabinetes
  • 150 impresoras
  • 95 NAS
  • 150 proyectores
  • 182 enrutadores
  • 1.745 interruptores
  • 18 tabletas
  • 55 servidores

Slesky también destacó que han incurrido en un costo de $26,000 al mes por la conservación y almacenamiento de este material, lo que refleja la carga económica continuada en el proceso de administración de estos activos.