Nacionales

Vacaciones en Costa Rica: Las próximas cuatro semanas combinan cuatro días festivos.

Costa Rica está a punto de entrar en un período emocionante repleto de celebraciones y descanso, ya que en las próximas cuatro semanas, el país gozará de cuatro feriados que están marcados en el calendario nacional. Estos días festivos no solo son sacrosantos en la cultura costarricense, sino que también contribuyen a un sentido de unidad y patriotismo entre los habitantes.

Las cuatro festividades son de carácter obligatorio y, es importante mencionar, que tres de ellas se traducirán en fines de semana prolongados. Este tiempo adicional para el descanso y la celebración brinda la oportunidad a los ciudadanos de disfrutar del tiempo en familia, así como de participar en eventos culturales y patrióticos.

11 de abril: Día de la Batalla de Rivas
El jueves 11 de abril se celebrará el Día de la Batalla de Rivas, una fecha que recuerda con reverencia el heroísmo del conocido héroe nacional, Juan Santamaría, quien luchó valientemente en la Batalla de Rivas en 1856. Este día no es solo un feriado nacional, sino que también sirve como un recordatorio de la importancia de la lucha por la soberanía y el honor de la nación.

La conmemoración incluirá diversos actos oficiales, desfiles y actividades culturales que se llevarán a cabo en diferentes partes del país, lo que le da a esta festividad un carácter vibrante y lleno de orgullo sincero. Es un tiempo dedicado a la reflexión sobre los valores patrióticos y el sacrificio por la libertad, valores que son el corazón de la identidad costarricense.

Celebraciones de la Semana Santa en San José. (Archivo/la foto de observación)

Semana Santa: Santos de jueves y viernes
La Semana Santa será otra de las grandes celebraciones de este mes, con feriados que corresponden al jueves 17 y el viernes 18 de abril. Estas fechas son de gran significado religioso y suelen ser elementos de actividades como procesiones y misas, especialmente en áreas donde la tradición católica está muy arraigada.

A lo largo del tiempo, muchas familias han optado por viajar o simplemente descansar durante este período, lo que convierte a la Semana Santa en una excelente oportunidad para salir, descubrir nuevas aventuras o disfrutar de la esencia tranquila del hogar en un ambiente festivo.

1 de mayo: Día de los Trabajadores
Finalmente, el miércoles 1 de mayo, Costa Rica celebrará el Día Internacional de los Trabajadores, un día que es un homenaje a la clase trabajadora del país y una oportunidad para reconocer sus derechos y contribuciones. Al igual que las anteriores, esta también es una festividad nacional que se celebra con marchas, actividades sindicales y eventos públicos, todos con el propósito de honrar y recordar la importancia de los derechos laborales.

Fines de semana largos

El próximo año, 2025, nos ofrece la posibilidad de disfrutar de seis fines de semana largos. Es relevante destacar que no se transferirán días festivos como sucedió en años previos, lo que significa que las celebraciones se centrarán en los días originales. Esto es especialmente beneficioso para aquellos que buscan disfrutar de viajes prolongados o simplemente descansar por más tiempo.

Las festividades que caen en viernes permitirán disfrutar de estos fines de semana extendidos, destacándose dos dentro de las semanas próximas:

  • 11 de abril: Conmemoración de la Batalla de Rivas y el Día de Juan Santamaría
  • 18 de abril: Viernes Santo
  • 25 de julio: Anexión de la Fiesta de Nicoya
  • 15 de agosto: Día de la Madre

Además, el 15 de septiembre, que es el Día de la Independencia, caerá en lunes, lo que también se traducirá en otro fin de semana largo, lo cual es perfecto para escapadas o días de descanso prolongados.

Navegación

Según la información oficial disponible, no se tiene planificado algún cambio significativo para el 2025. Sin embargo, hay un proyecto de ley en discusión en la Asamblea Legislativa que busca transferir ciertas festividades para fomentar más fines de semana largos, acercando a los ciudadanos a una oportunidad mayor de descanso.

Si este proyecto es aprobado, se harán los anuncios pertinentes para mantener a la ciudadanía informada. Es crucial recordar que, durante los días festivos, los trabajadores no están obligados a laborar, excepto en circunstancias excepcionales que están especificadas en los artículos 150 y 151 del Código Laboral.

Si un trabajador decide no presentarse a laborar en un día festivo, esa decisión no puede ser cuestionada. Por parte de los empleadores, se debe tener en cuenta que el salario correspondiente debe ser el doble para aquellos que sí trabajen durante estas fechas. En el caso de días de pago no regulado, los empleados que laboren recibirán su salario habitual.

Este esquema de feriados brinda a los costarricenses la maravillosa oportunidad de planificar su tiempo libre y actividades disfrutando de las festividades nacionales y de momentos de esparcimiento muy necesarios.