Durante el fin de semana, Estados Unidos y China iniciaron conversaciones arancelarias en Ginebra, en un esfuerzo conjunto por desactivar una guerra comercial que ha obstaculizado el comercio bilateral, además de causar perturbaciones significativas en los mercados internacionales. Washington se muestra optimista respecto a este diálogo, aunque las cifras oficiales suelen contradecir las declaraciones más alarmistas sobre el déficit comercial, especialmente en medio de señales de apertura por parte de Beijing.
A NOSOTROS mantiene una actitud esperanzadora en torno a las tensiones arancelarias con Porcelana, las cuales han tenido un impacto prácticamente paralizador en el comercio bilateral y han generado convulsiones en los mercados globales.
Actualmente, la tarifa que A NOSOTROS aplica a China asciende al 145%, mientras que su potencia es del 125%. Sin embargo, el gobierno estadounidense tiene la convicción de que China abrirá sus mercados gracias a las negociaciones arancelarias, cuya primera etapa comenzó este fin de semana en Ginebra, un lugar que resuena como el epicentro de importantes diálogos internacionales (suizo).
El Presidente de A NOSOTROS declaró el sábado por la noche en una verdad transmitida por redes sociales: «Tuvimos un excelente encuentro con Porcelana en Suiza. Se discutieron múltiples aspectos y se alcanzaron muchas similitudes. La negociación se está llevando a cabo de manera amistosa pero constructiva. Esperamos que estas conversaciones beneficien tanto a China como a A NOSOTROS y que se logre la apertura del mercado estadounidense en China. ¡Hemos avanzado considerablemente!
El Secretario de Comercio, a su vez, expresó a la cadena CNN que «somos optimistas sobre que se logrará abrir mercados. La política arancelaria del presidente (Donald Trump) se centra en abrir todos los mercados globales que están cerrados». Destiny de Howard Lutnick, quien no formó parte del equipo enviado a Suiza, agregó que Trump busca implementar tarifas que equilibren la balanza comercial.
Adicionalmente, el director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hasett, apareció en el Programa de Futuros Sunday Morning de Fox con Maria Bartiromo, apuntando que «parece que los chinos están muy, muy ansiosos por trabajar y normalizar las relaciones comerciales». Después de un primer día de diálogo que se extendió por aproximadamente siete horas, Lutnick comentó que «ayer se sintieron bien y fue realmente alentador».
Como testimonio de la relevancia del diálogo, ambos países enviaron a representantes de alto rango a Ginebra para estas negociaciones. Asistieron el Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, el Representante Comercial de los Estados Unidos, Jamieson Greer, y el Vice Primer Ministro chino, He Lifeng.
Estas conversaciones marcan la primera reunión cara a cara entre altos funcionarios de las dos economías más grandes del mundo desde que Donald Trump impuso un arancel del 145% a los productos provenientes de China el mes anterior, además de las tarifas ya existentes. Beijing, en respuesta a esta vigilancia, prometió combatir estas tarifas «hasta el final», implementando a su vez aranceles del 125% sobre productos estadounidenses.
El economista jefe de Citigroup, Nathan Sheets, comentó a la AFP que «estas negociaciones reflejan que el actual estado de las relaciones comerciales, marcado por estas tarifas prohibitivas, no beneficia finalmente ni a A NOSOTROS ni a Porcelana«.
El dilema está en las figuras
Según las cifras, A NOSOTROS presenta un déficit comercial de 1.200 millones dólares. Este dato implica que otros países están vendiendo más productos en los Estados Unidos que los que este país vende al mundo, lo que resulta en un desequilibrio. Lutnick añadió que «perdemos 1.200 millones al año, de los cuales, una parte significativa se debe a las transacciones con China, algo en torno a mil millones».
Sin embargo, las cifras proporcionadas por la oficina del representante comercial de A NOSOTROS no respaldan esta (alarmante) declaración.
El volumen total de comercio de bienes estadounidenses con China alcanzó aproximadamente 582.4 mil millones de dólares en 2024. Las exportaciones a Porcelana sumaron 143.500 millones, lo que representa un 2.9% menos que el año anterior, mientras que las importaciones escalaron a 438.9 mil millones, aumentando en un 2.8% en comparación con 2023.
En consecuencia, el déficit comercial de A NOSOTROS con Porcelana alcanzó los 295.400 millones el año pasado.
Finalmente, Lutnick indicó que «nuestra expectativa es que estos países abran sus mercados y reduzcan sus tarifas. Nuestra capacidad de exportar y hacer crecer nuestra economía será mejor que nunca». Aunque reconoció que el país será objeto de negociaciones, anticipó que no se reducirá la tasa base del 10%. «Esperamos que se mantenga una tasa base del 10% durante el futuro previsible», concluyó.
Con Efe, Reuters y AFP