Política

Una reunión cura proyectos que buscan transferir dos emisiones de Eurobone por $ 1 mil millones por votos contra PLN – Al Día cr

Casi cuatro meses después de que fue aprobado en el primer debate, la sesión legislativa votó el martes en el segundo debate de los documentos 24,462, iniciativa sobre el poder ejecutivo que busca transferir el euro por $ 1 mil millones.

El proyecto fue excavado al no recibir los 38 votos requeridos en la votación de hoy.

Aunque había 24 suplentes a favor y 18 por el contrario, no se descartan para obtener una mayoría calificada.

Fue apoyado por el fallo, la nueva república, Frente Amplio y Pusc.

National Liberation Bank (PLN), junto con suplentes independientes de Cynthia Córdoba, Gloria Navas, María Marta Padilla, Johana Obando y Kattia Cambonero, así como la diputada PLP, Gilberto Campos y Vanessa Castro del Pusc.

Esto evita que el gobierno emita el euro para el pago de la deuda.

La iniciativa que estaba buscando era transferir la tercera transmisión, que debería establecerse en diciembre de 2024, para diciembre de este año; Y el cuarto que tuvo que tener lugar en diciembre de 2025, un año después, es decir, el mes pasado 2026.

Las dos primeras transmisiones, por $ 1.5 mil millones cada una, se establecieron en 2023.

Para proporcionar esa ubicación, el gobierno tuvo que cumplir ciertas condiciones, como la ubicación de los escaneos y fronteras portuarios, algo que no cumplió hasta ahora, a pesar de que la semana pasada el presidente comenzó a dedicarlas como Caldera, que todavía lo hace.

Siga más: con el cambio de votos que apoyan en la primera discusión

Este fue el voto.

El Fondo Monetario Internacional lo solicitó

El Fondo Monetario Internacional (el Fondo Monetario Internacional, que se reunió el martes con el Presidente Legislativo, Comandante de Violaciones y otros suplentes, solicitó a la Autoridad Legislativa que apruebe el proyecto.

Durante el debate, el comandante del partido gobernante, Pilar Cisneros revisó la solicitud del Fondo Monetario Internacional y señaló que si no se aprueba, la cuenta sería pagada por todos los costarricenses.

«Si los Euron no lo aceptan, sabiendo que el gobierno tendrá que pagar $ 1.4 mil millones en vencimiento de aquí a enero, la sanción no será por el gobierno, será por el costo de los ricos», dijo la legislatura en su intento de cambiar los criterios de algunas alternativas.

Esto ahora está capturando en el sitio con más interés.

Sin embargo, la situación de PLN era clara. Incluso en el primer debate, en junio, 12 legislación sobre esa clase se opusieron y confirmó hoy con sus votos.

Cisneros dijo que el gobierno hizo un esfuerzo por posicionar a los escáneres y ser responsable del director de la República por no poder establecerlos antes.

«Ha sido un gran esfuerzo establecer los escaneos, no podríamos antes por razones que están en el público, que es la oposición del gerente», fueron las palabras del comandante del partido gobernante.