Una de cada siete personas en Costa Rica vive con diabetes diagnosticada, según datos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Según la institución, los datos de 2024 muestran un crecimiento continuo de esta enfermedad crónica, que a menudo progresa sin síntomas evidentes.
Además, los médicos señalan que el porcentaje real puede ser mayor, ya que muchas personas desconocen su enfermedad hasta que desarrollan complicaciones.
Por otro lado, la diabetes tipo 2 sigue aumentando y se asocia principalmente con el sedentarismo, el sobrepeso y los malos hábitos alimentarios.
A nivel mundial, las proyecciones estiman que 735 millones de personas podrían vivir con esta afección para 2045.
Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, en el que los especialistas recuerdan que la prevención y el diagnóstico temprano son la clave para reducir las complicaciones graves y mejorar la calidad de vida.
Diagnósticos tardíos
La enfermedad se confirma cuando la glucosa en ayunas supera los 100 mg/dl.
Sin embargo, no siempre aparecen los síntomas clásicos, sed excesiva, micción frecuente, visión borrosa, cansancio o pérdida de peso involuntaria, lo que retrasa el diagnóstico.
Un ejemplo de ello es María Isabel Solís, quien descubrió su condición a través de un episodio inesperado.
«Nunca sentí ninguno de esos síntomas. Empecé con mareos y así descubrí que tenía la enfermedad, cuando me di cuenta mis niveles de azúcar estaban en 400», dijo.
(Foto Archivo/).
Complicaciones
Con el tiempo, la diabetes puede dañar los vasos sanguíneos del corazón, los ojos, los riñones y los nervios.
Asimismo, las personas con esta afección tienen más probabilidades de desarrollar úlceras en los pies y enfrentar amputaciones en casos graves.
Ante este escenario, los especialistas insisten en exámenes médicos periódicos y cambios sostenidos en el estilo de vida.
«Es importante adoptar hábitos saludables para evitar esta enfermedad no transmisible, que cada año cobra vidas», afirmó el médico internista Noel Ruiz.
¿Cómo prevenirlo?
Entre las recomendaciones más importantes de los médicos se encuentran:
- Haga 30 minutos de ejercicio diario, como caminar.
- Coma frutas y verduras en porciones suficientes.
- evitar fumar
- Mantener controles médicos periódicos.
- buen sueño
- Reducir los alimentos ricos en grasas y azúcares.

