Ciencia y tecnología

Un YouTuber se ha cuestionado por qué las películas en blanco y negro tienden a ser más efectivas. La respuesta: «Menos distracciones».

En los últimos tiempos, ha surgido una tendencia fascinante en la industria cinematográfica que se mueve hacia la presentación de películas en blanco y negro, un fenómeno que parece alcanzar más allá de ser solo una moda pasajera. En un Hollywood que busca constantemente reempaquetar y revender nuestras películas queridas, la aparición de estas versiones se ha convertido en un tema de discusión. A pesar de que en muchos casos los resultados pueden no ser lo que uno esperaría, hay una razón subyacente que hace que estas reinterpretaciones sean tan cautivadoras: ¿por qué las versiones en blanco y negro de películas originalmente filmadas en color son, en la mayoría de los casos, tan intrigantes, incluso si no mejoran directamente el original?

Dinosaurios en blanco y negro. Esta cuestión se hacía eco en las reseñas de un popular canal de YouTube cuando uno de sus presentadores abordó una de las películas más icónicas de todos los tiempos, «Jurassic Park», en una versión en blanco y negro. A través de un experimento cinematográfico, este amante del cine reveló que, contrariamente a sus expectativas, esta versión ofreció una experiencia completamente nueva que lo llevó de regreso a la sensación de terror que había sentido de niño al ver la película por primera vez en la pantalla grande, logrando así reavivar la emoción que había experimentado.

La razón detrás de esto: menos distracciones. Según el análisis realizado por el autor del canal de YouTube, la clave de esta mejora radica en un aspecto esencial: la ausencia de color facilita que el espectador se concentre menos en elementos distractores, permitiendo en su lugar que preste atención a aspectos fundamentales como la planificación de escenas, las texturas, la iluminación y las sutilezas de las interpretaciones. Estas son características que se relacionan de manera más directa con la esencia de la creación cinematográfica, lo que a menudo brinda a las películas en blanco y negro una calidad estética «cinematográfica».

Además, el hecho de que muchas de estas versiones remitan a una época en que las películas eran menos naturalistas y se enfocaban más en el lenguaje del cine, destaca aún más la riqueza de la narrativa visual. La falta de color, en este sentido, también lleva al espectador a ser más consciente de que está inmerso en una obra de ficción, lo que les permite experimentar la historia desde una perspectiva diferente.

Otros ejemplos. Durante sus revisiones, el canal también proporciona ejemplos de películas contemporáneas que han sido sometidas a este tratamiento, como «Mad Max: Fury Road». El propio George Miller ha compartido que considera que su versión en blanco y negro de esta película es posiblemente la mejor representación. Asimismo, se menciona «Logan», que nació como un experimento en blanco y negro y que fascinó tanto a los fanáticos como al director, quien considera que se trata de la versión definitiva de la película. Además, existe un experimento no oficial con «En busca del arca perdida», que arrojó conclusiones similares a las de «Jurassic Park»: la ausencia de color permite que detalles como la edición y la planificación sean mucho más evidentes.

Te retamos a intentarlo. La recomendación de las reseñas es que los espectadores se atrevan a experimentar con sus películas favoritas en blanco y negro, ya que estas reinterpretaciones pueden ofrecer un nuevo nivel de interés. Para ejemplificar esto, se destacan casos inusuales como «Teenage Mutant Ninja Turtles», que revela detalles de iluminación y planificación casi expresionistas al eliminar el color. De manera similar, «Home Alone» se transforma en una experiencia oscura gracias al uso de contrastes, convirtiendo la película en una obra cercana al género de terror.

Y nosotros lo hicimos. Naturalmente, también hicimos nuestra propia prueba. Optamos por un clásico indiscutible del cine de terror: «A Nightmare on Elm Street». Al aplicar la técnica del blanco y negro, la película se transforma no solo en una experiencia más imponente, sino que también se despoja del ambiente lóbrego típico de la obra de Wes Craven, dotando a la narrativa de un carácter más clásico y elegante. Además, como se menciona en el video, la falta de color resalta aspectos como la textura de los efectos especiales, a menudo perturbadores, haciendo que el impacto visual sea se sienta de una manera completamente diferente. Sin duda, el uso de esta técnica puede no ser apropiado para todas las películas, pero la diversión de experimentar con estas versiones es indiscutible.

Encabezado | Warner

En | La magia de los 70 mm: qué hace una película que se grabó en este formato, tan especial y atrapante para tantos directores.