La influencia del empuje frío no. 3 continúa afectando a Costa Rica este miércoles, con vientos de hasta 80 km/h y descenso de las temperaturas en varias regiones de Costa Rica.
Según el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), durante la mañana se registraron lluvias de diversa intensidad en las Islas del Caribe y en algunos puntos de la Zona Norte, con montos entre 5 y 20 milímetros en periodos de tres a seis horas.
“La capa de nubes se extiende hasta el Valle Central y favorece lloviznas ligeras en la sierra. Además, se registraron rachas máximas de 76 km/h en La Cruz de Guanacaste y de 63 km/h en el volcán Orosi”, informó el IMN.
Mientras que los vientos máximos en el resto de la región de Guanacaste alcanzan rachas entre 20 y 40 kilómetros por hora, también en el Valle Central.
VER MÁS: Oleaje de hasta 3 metros y vientos intensos afectan el Pacífico Norte por influencia del empuje frío
Predicción
Según las previsiones, a lo largo de este miércoles prevalecerán lluvias de diversa intensidad y chubascos locales. Se espera que se acumulen entre 20 y 50 mm en periodos de 6 a 12 horas y posibles cantidades superiores a 80 mm.
Debido al ingreso de nubosidad, en el Valle Central se prevén lluvias débiles y lloviznas con acumulaciones menores a 10 mm.
También en regiones del Pacífico Central y Sur se espera que durante la tarde se presenten lluvias intensas de corta duración, montos entre 20-40 mm en 6 horas.
“La persistencia de nubes y vientos moderados provocarán un descenso de las temperaturas diurnas entre 2 °C y 5 °C, especialmente en el Caribe, Valle Central y sectores montañosos de la Zona Norte”, informó el Servicio Meteorológico.
Asimismo, se esperan vientos entre 30 km/h y 60 km/h y máximas cercanas a los 80 km/h en Guanacaste, el Valle Central y zonas montañosas.
“Se espera que la influencia del frente frío continúe hasta el jueves, y disminuya significativamente durante el viernes”, indicaron.
Cuidadoso
Por otro lado, el IMN advierte que la saturación de suelos se mantiene muy alta en el Pacífico Sur, así como en las cuencas de la Zona Norte y el Caribe Norte.
«Se recomienda precaución en sectores vulnerables a deslizamientos de tierra y posibilidad de inundaciones repentinas debido al aumento del caudal de los ríos», aconsejó la Oficina Meteorológica.
Se pregunta a la población:
- Precaución en zonas propensas a inundaciones, por posible saturación de arroyos o sistemas de alcantarillado por acumulación de agua en el Caribe y Zona Norte.
- Prevención por vientos y posible impacto en techos, cableado eléctrico, señales, árboles; así como en las zonas montañosas del país y Guanacaste (parques nacionales, volcanes).
- Precaución en la navegación aérea por el aumento de turbulencias, así como en la navegación marítima por el aumento del mar agitado, especialmente en el Pacífico Norte y Golfo de Nicoya.
- Evite incendios de todo tipo ya que pueden salirse de control.

