

El lunes 12 de mayo, durante una ceremonia especial, el Instituto de Deportes y Recreación Costarricense (ICoder) hizo la presentación oficial del plan maestro diseñado para el Parque Metropolitano La Sabana, un espacio emblemático ubicado en San José. Este plan se considera la guía estratégica para llevar a cabo la modernización de este parque, que se erige como el más importante a nivel urbano en el país.
La propuesta abarca la implementación de una gestión moderna, mejoras significativas en la infraestructura existente, así como un diseño que promueve la inclusión de todos los usuarios del parque.
El desarrollo de este plan maestro se realizó en colaboración con el Centro de Desarrollo Ambiental y los Recursos Naturales (Cedarena). Asimismo, se trabajó codo a codo con diversos socios estratégicos, incluyendo la cartera de bienes raíces, y reconocidos desarrollos inmobiliarios como Gensler, Garnier y Garnier, junto con la Fundación Yamuni Tabush.
Imagen del futuro anfiteatro que se ubicará en La Sabana (cortesía de Icoder).
Los ejes más importantes del plan maestro
Los diseños incluidos en este plan ingenioso están enfocados en la organización de los usos del suelo y la identificación de áreas que requieren intervención prioritaria. Se prevé que la implementación del plan se realice por etapas, y cada una de ellas contará con acciones específicas a corto, mediano y largo plazo.
- La recuperación ecológica y del paisaje, con el objetivo de aumentar la biodiversidad y optimizar los servicios ecosistémicos que el parque proporciona.
- Reorganización de los espacios dedicados a actividades deportivas, recreativas y culturales, que incluirá la creación de nuevas carreteras, plazas, áreas infantiles, y zonas destinadas a la práctica de deportes, así como espacios de descanso.
- Un diseño moderno y armónico que considera las necesidades de las personas con discapacidades, garantizando un acceso inclusivo para todos.
- Mejoras en la movilidad tanto interna como externa, lo que implica una mejor conexión para peatones, un mayor espacio para ciclistas y el acceso al transporte público.
- La implementación de un modelo de gestión renovado, que aimará a articular esfuerzos de instituciones públicas, organizaciones civiles y socios del sector privado en la administración integral del parque.
«La sabana no es solo el pulmón de San José, sino también un símbolo de identidad y coexistencia para miles de personas», expresó el ministro de Deportes y Recreación, Donald Rojas Fernández.
La gerente de sostenibilidad de Garnier & Garnier, Marcela Cano, subrayó que el plan maestro representa una visión a largo plazo. Se trata de una estrategia integral que se implementará en un horizonte de 50 años para asegurar el éxito sostenido del parque.
Si bien no se reveló el monto total de la inversión necesaria para el proyecto, se ha indicado que entre las primeras acciones, clasificadas como prioritarias, Garnier y Garnier llevarán a cabo mejoras en la infraestructura relacionada con el tenis y el atletismo. Se estima que esta inversión fluctúa entre $500,000 y $700,000.
En respuesta a una consulta de este medio de comunicación, Cano explicó que, al menos en la fase inicial, las inversiones para concretar este ambicioso proyecto se realizarán mediante alianzas público-privadas, asegurando el soporte financiero necesario.
La presentación del plan maestro se realizó el lunes 12 de mayo (cortesía del ICoder).