Nacionales

UCR hackea programa de libertad de expresión – Al Día cr

El Programa por la Libertad de Expresión y Derecho a la Información (Proledi) de la Universidad de Costa Rica confirmó este jueves el hackeo de su sitio web.

La noticia llega en vísperas del lanzamiento del «Acuerdo Nacional Contra la Desinformación y el Incitación al Odio».

Esta iniciativa busca que candidatos presidenciales, partidos políticos, medios de comunicación, periodistas, creadores de contenidos, universidades, instituciones y organizaciones de la sociedad civil firmen un compromiso sobre la calidad de la información a compartir antes de las Elecciones Nacionales de 2026.

Según explicó la UCR, el Centro de Cómputo (CI) de la institución procedió a bloquear completamente el sitio web del programa el pasado 30 de octubre, debido a las vulnerabilidades que se han encontrado.

«El IC ha seguido respaldando la información y está trabajando en el próximo restablecimiento del servicio», añadió la universidad.

Por el momento, el lanzamiento del Acuerdo se mantiene para este viernes 31 de octubre a las 10:00 de la mañana. El sitio web seguirá siendo la plataforma principal. ocularconladesinformacion.org.

Los organizadores sostienen que tienen como objetivo promover un «ambiente informativo, transparente, responsable y plural. Promueva el respeto a la dignidad humana y la democracia costarricense durante las elecciones nacionales».

«Surge como una respuesta conjunta al auge de las fake news y los discursos de odio en el debate público. Reafirmar el compromiso de los sectores firmantes con la verdad, la ética y la convivencia democrática», agregaron.

En la firma del Acuerdo de este viernes se espera la participación como testigos de honor de la Defensoría del Pueblo y de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso). También IDH-CAPEL, Programa Estado de la Nación y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

VER MÁS: La desinformación por inteligencia artificial acecha la campaña: Costa Rica llega a elecciones de 2026 con una legislación obsoleta

El programa Cuidado con la Desinformación reúne a diversos actores sociales, políticos y académicos (Captura de pantalla)