Nacionales

Tucán con plumaje blanco: atrapan en Costa Rica Ave con mutación – Al Día cr

Daniel Chaves es un fotógrafo apasionado de la naturaleza. En uno de sus recorridos por los bosques de Costa Rica, atrapó a un Tucán que no se parecía al otro.

En un video que compartió en sus redes sociales, Chaves dice que este Tucán, que aparentemente come un mamón chino, ofrece una mutación genética llamada leucismo.

Esta anomalía genética causa una reducción parcial o total de la pigmentación en el plumaje. A diferencia del albinismo, los pájaros leuos normalmente producen melanina, pero no se colocan adecuadamente en plumas.

Lo anterior genera áreas blancas o un color más claro, mientras que los ojos, el pico y los huesos mantienen su color natural.

En su video, Chaves no revela el lugar donde capturó a Tucán con leucismo. El observador Trató de hablar con él para aprender más sobre esta experiencia, pero no fue contactado al final de la edición de esta nota.

Nota Más: Un tiburón naranja en el Caribe: Biólogo marino de uno explica la razón de su color raro

Tucán con el leucismo y su futuro en el bosque

Claudia Fernández, bióloga y académica de la Universidad Nacional, explicó que esta condición es escasa en las aves.

Esta mutación cambia la producción de melanina que le da color a las plumas.

Esta condición puede variar en grado, desde pocas plumas blancas hasta un plumaje completamente blanco o jarspeado.

El lukismo es el trastorno de color más común en las aves y no afecta la sensibilidad a la luz solar, a diferencia del albinismo.

Fernández dijo que esta condición del Tucán podría aumentar su visibilidad contra los depredadores, lo que podría afectar su supervivencia.

Pero además, el especialista enfatizó que esta condición limitó las posibilidades del Tucán para obtener un socio y un socio.

‘Porque el individuo debe proyectar buena salud durante el cortejo. En este caso, una especie con propiedades y diferentes propiedades refleja bastante salud y tendrá un impacto en este individuo.

«(Las hembras) pueden identificar estas variaciones de color en las aves, y especialmente con especies que tienen muchas plumas coloridas como Tucán», dijo.

Hormiguero con albinismo o leucismo

A principios de este año, una gira de aves de pájaros de aves terminó con una gran sorpresa en debajo de La Paz en San Ramón: en uno de los árboles, era un oso hormigueo de la especie de Tamandúa.

Pero no era un mamífero: era un hormiguero con una falta de pigmentación, según estos medios Ignacio Arias, que tiene un negocio de ecoturismo en el área.

Este hormigueo, dolor experimental de árboles gracias a sus largas y curvas garras que le permiten mantenerse firmemente en las ramas, no suele verlo en la vida silvestre en Costa Rica y más allá.

Esto se explicó a El Obsador, la especialista Carolina Sáenz del Instituto Internacional de Conservación y Gestión de Vida Silvestre de la Universidad Nacional (UNA).

Tanto ella como Arias no se atreven a asegurarse de si se trataba de una rueda de hormigas con albinismo o leucismo a la luz de la distancia que el animal fue atrapado.

El especialista de la UNO detalló este medio que este tipo de animales son muy difíciles de capturar a simple vista, no solo por el inusual de este tipo de animales con falta de pigmentación.

Si no es también porque no alcanzan registros reproductivos tan altos como los anclajes que no tienen este elemento distintivo en su pelaje.