Diez meses han transcurrido desde las elecciones presidenciales, y a medida que se acerca el próximo año, se anticipa el establecimiento del nuevo poder legislativo, que desempeñará un papel crucial en la gobernanza del país. En este contexto, la Corte Suprema Electoral (TSE, por sus siglas en español) ha determinado la cantidad de votantes que podrá inscribirse en los diferentes centros de votación (JRV). De este modo, se establece un límite de hasta 650 ciudadanos por JRV en los próximos comicios.
Para llegar a esta cifra, el TSE se ha fundamentado en los datos obtenidos de las dos elecciones nacionales precedentes, específicamente las realizadas en 2018 y 2022. Además de estas cifras históricas, se han considerado las proyecciones de votantes que se espera participen en la próxima fecha electoral, que está programada para el 1 de febrero de 2026. Esta planificación se convierte en un elemento clave para asegurar que el proceso electoral se lleve a cabo de manera organizada y eficaz.
Tal como se ha constatado, en aquellas regiones donde la tasa de participación ha superado el 55%, se permitirá un máximo de 600 votantes en cada JRV. Por otro lado, en los lugares donde el porcentaje de participación es menor o igual al 55%, el límite se amplía a 650 votantes por cada uno de estos gabinetes electorales, asegurando así que se puedan atender adecuadamente las necesidades de los votantes en función de sus patrones de participación. En este orden de ideas, se anticipa que se abrirán aproximadamente 6.800 JRV para las próximas elecciones, una cifra que refleja la importancia del sistema electoral en el país.
TSE: Voto en el extranjero y JRV especial
Respecto a los votantes que se encuentran en el extranjero, el TSE ha establecido que los equipos designados para estas comunidades tendrán un límite de hasta 1.200 votantes cada uno. Es esencial recalcar que los ciudadanos residentes en el exterior solo tendrán derecho a votar en la elección de la Oficina Presidencial y el Vicepresidente de la República, desglosando así claramente las competencias electorales en función de la localización geográfica.
Por otro lado, en el ámbito de los centros institucionales, que incluyen hogares de larga estancia y centros de atención para personas con enfermedades mentales y conflictos con la ley, se está planteando la creación de JRV específicas después del establecimiento de estos centros, para garantizar que este grupo de votantes también tenga acceso a la elección y participen activamente en la democracia del país.
En cuanto a las excepciones, se ha determinado que el número máximo de votantes en el control nacional puede ascender hasta 700, mientras que en los centros ubicados en el extranjero, este número puede alcanzar hasta 1.250 votantes, lo cual representa un esfuerzo por facilitar y aumentar la participación electoral en diversas circunstancias. Para poner esto en perspectiva, es interesante notar que en las elecciones nacionales de 2018, la cifra máxima de votantes por JRV fue de 650, y en las elecciones de 2022 esta cifra se incrementó a 700 votantes, lo que marca una tendencia hacia la ampliación de la participación electoral en el país.