Trump comienza tres países de la gira de golf: ¿cuál es el propósito de su viaje?
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha iniciado una primera gira que lo llevará a través de tres países en el Medio Oriente: Arabia Saudita, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos. Esta gira del líder de la Casa Blanca se lleva a cabo en un contexto delicado, ya que las negociaciones cruciales con Irán están en marcha, la Guerra de Gaza está en su punto más álgido y hay discusiones sobre la posible retirada de las sanciones impuestas a Siria. Estos elementos son clave en el itinerario de su viaje a través de las monarquías en la región.
El presidente de los Estados Unidos Donald Trump comenzará su recorrido en Medio Oriente, deteniéndose en Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos. Durante esta visita, se enfocará en las relaciones bilaterales que Washington mantiene con estos países, donde se están planificando acuerdos económicos que podrían ser altamente rentables para ambas partes.
Adicionalmente, es fundamental que Trump aborde diversos problemas que han permanecido sin resolver en la región. Temas críticos que requieren atención incluyen el diálogo central con Irán, el tráfico marítimo en el Mar Rojo, el establecimiento de posibles soluciones a la Guerra en Gaza, así como el complejo panorama después del colapso del régimen de Bashar al-Assad en Siria.
Se anticipa que Trump concentre su gira en estos tres países ricos en energía que albergan proyectos inmobiliarios existentes o planeados de la marca Trump. Estos lugares no solo son estratégicamente significativos desde el punto de vista económico, sino que también serán plataformas donde los intereses económicos estadounidenses buscarán fortalecer acuerdos comerciales, especialmente en el caso de Qatar, que se está preparando para recibir una nueva Fuerza Aérea.
En su primera parada, prevista para el martes 13 de mayo en Riad, Trump será recibido por la familia real saudita, encabezada por Mohammed bin Salman. Se tiene planeado que esta reunión incluya un foro de inversión entre Arabia Saudita y Estados Unidos. En este contexto, se espera que se fortalezcan lazos personales entre el presidente y el liderazgo saudita, junto con la promesa de inversiones significativas en varios sectores.
Según analistas, la seguridad será uno de los puntos más relevantes durante la visita del líder estadounidense. Arabia Saudita busca establecer un acuerdo de defensa duradero, lo que implicaría la venta de grandes cantidades de armas y sistemas de radar de los Estados Unidos.
El gobierno saudí ha subrayado su deseo de alinear «intereses y visiones comunes» con el presidente, sugiriendo que el caso palestino estará en la agenda conversacional. Recientemente, el Ministro de Estado de Arabia Saudita manifestó el «rechazo categórico» del país a la «invasión y control de Gaza» por parte de Israel, lo que implica que el tema palestino tendrá un hondo impacto durante las discusiones.
Con el reciente cese de hostilidades hace tan solo dos meses, la situación en la Franja de Gaza ha hecho que el bloqueo de alimentos, medicinas y otros suministros esté exacerbando la crisis humanitaria. Irán, enemigo archi declarado de Israel y rival de Arabia Saudita, también estará en el centro de estas conversaciones.
La segunda parada de Trump será en Qatar, donde se realizarán reuniones con el emir y discusiones en torno a la colaboración militar. Qatar alberga la base militar estadounidense más importante en el extranjero, un punto estratégico esencial en el contexto de la seguridad regional.
Los Emiratos Árabes Unidos representarán la última parada de esta gira. Este país ya ha anunciado este año una inversión de 1.400 millones de dólares en áreas como semiconductores, fabricación y energía. También está enfocándose en el desarrollo de inteligencia artificial como parte de su estrategia para diversificar la economía, especialmente en vista de las restricciones impuestas por la administración Biden.
Primera gira, sin Israel
Esta gira inicial ha suscitado cuestionamiento entre analistas ya que Israel no aparece en la agenda del líder de la Casa Blanca, lo que ha sorprendido a muchos. Esta decisión se produce en un contexto donde Washington ha anunciado un alto el fuego en hostilidades contra los rebeldes hutíes en Yemen a cambio de un cese a los ataques a barcos estadounidenses.
Sin embargo, la preocupación persiste en Israel por el potencial de ataques desde los hutíes. La negociación del programa nuclear iraní también ha generado inquietud en el gobierno de Benjamin Netanyahu, que nota cómo Washington desarrolla su propia agenda sin tener en cuenta a su principal aliado en el Medio Oriente.
A pesar de esto, el embajador estadounidense en Israel, Mike Huckabee, ha minimizado la importancia de la decisión de Trump de no visitar el país, afirmando en entrevistas que su viaje se centra en cuestiones económicas.
Türkiye, ¿Posible destino?
Durante el tiempo que Trump esté en la región, Ucrania y Rusia se sentarán en la mesa de negociaciones en Estambul. Esta crucial reunión está programada para el jueves 15 de mayo, generando grandes expectativas respecto al futuro del conflicto entre ambos países. Trump, también involucrado en estas conversaciones, se ha mostrado optimista respecto a la posibilidad de facilitar un diálogo entre los presidentes de Ucrania, Volodimir Zelenski, y Rusia, Vladimir Putin.
No obstante, las últimas horas previas a las conversaciones han estado marcadas por tensiones e incertidumbre. El Kremlin ha presentado condiciones que Kyiv exige como parte del diálogo, después de calificar de «inadmisible» las amenazas de nuevas sanciones de Europa si no acepta un alto el fuego de 30 días.
Trump ha dejado claro que no cierra la puerta a una posible mediación, afirmando: «Tengo tantas reuniones… creo que existe la posibilidad, si creo que las cosas pueden suceder». Ha mencionado que hay un «potencial para una buena reunión» entre Putin y Zelenski, pero ha dejado todo en manos del presidente turco, subestimando la importancia de la reunión que tendrá lugar el jueves en Turquía y destacando el papel fundamental del presidente Erdogan como anfitrión.
Con AP, Reuters y medios locales
Francia 24
El mundo CR