El expresidente Donald Trump ha dejado entrever que está considerando la posibilidad de buscar un tercer mandato presidencial, lo que ha generado controversia y debate en el ámbito político estadounidense. En una reciente entrevista con NBC News, Trump afirmó que no estaba «bromeando» sobre esta potencialidad y sugirió que existen «métodos» para eludir el límite constitucional que establece la enmienda 22, la cual restringe a dos el número de mandatos que una persona puede ocupar en la presidencia. Esta declaración ha captado la atención no solo de sus seguidores, sino también de críticos y analistas políticos que se cuestionan la viabilidad y la legalidad de tal movimiento.
En su conversación con la presentadora Kristen Welker, Trump manifestó que «mucha gente quiere que haga eso», en referencia a la búsqueda de un tercer mandato. A pesar de que se dijo «centrado» en su actual mandato, sus comentarios son los más contundentes hasta ahora en cuanto a sus intenciones de mantenerse en el poder, incluso por encima de las limitaciones establecidas por la Constitución. Estos comentarios resuenan en un contexto donde Trump sigue siendo una figura polarizadora en la política estadounidense, y su deseo de permanecer en una posición de autoridad podría tener repercusiones significativas.
La enmienda 22 fue implementada para prevenir que un individuo acumule demasiado poder al ocupar la presidencia por más de dos mandatos. Sin embargo, Trump insinuó que podría haber caminos para eludir esta limitación, aunque no aclaró cuáles serían. Durante la entrevista, Welker planteó la idea de que su vicepresidente, JD Vance, podría postularse en 2028, sugiriendo que Trump podría encontrar una manera de regresar al poder a través de una estrategia diferente. Trump reconoció que esta era una posibilidad, pero también insinuó que existen «otros» métodos, lo que deja abierta la puerta a especulaciones y teorías sobre sus verdaderas intenciones.
Desde la Casa Blanca, los portavoces han insistido en que Trump está enfocado en su mandato actual, considerando que es «demasiado pronto para pensar» en un tercer período presidencial. Steven Cheung, director de comunicaciones, declaró que «los estadounidenses hacen que el presidente Trump y su política sean aprobados y abrumadores», intentando desviar la atención de las especulaciones sobre futuras candidaturas.
En la misma entrevista, Trump profundizó su postura respecto a Rusia, advirtiendo sobre la imposición de «tarifas secundarias» al petróleo ruso si el país obstaculizaba las negociaciones de paz con Ucrania. «Si Rusia y yo no podemos llegar a un acuerdo (…), imponeré tasas secundarias al petróleo», afirmó. Asimismo, amenazó con una respuesta militar contundente contra Irán si no se concretaban acuerdos sobre su programa nuclear. Estas confrontaciones y la utilización de tarifas como herramienta en la política exterior han caracterizado el enfoque de Trump, quien también firmó una orden ejecutiva para sancionar a las naciones que adquieren petróleo venezolano.
La postura de Trump, tanto en temas de política interna como internacional, continúa ofreciendo material de debate fértil. Los ecos de su administración siguen resonando, y su figura persiste en el centro del escenario político estadounidense, dejando a muchos en la anticipación de lo que podría venir.
— Edmundo
El mundo CR