Política

Tras ser inscrito en el MP Destituyen Proyecto Adjunto de Lucha contra el Lavado de Activos – Al Día cr

Luego de dos meses de espera, la sesión legislativa convocó con documentos finales 22.834 «reformas a la Ley 8.754 contra el crimen organizado para fortalecer el papel de la controvertida administración», comúnmente conocidas como nuevas capitales.

En agosto, en segundo debate, la iniciativa no obtuvo 38 votos, y con eso murió; Sin embargo, un movimiento de auditoría fue aprobado y obligó al fondo a votar en contra.

Esta segunda votación tuvo lugar el lunes y sólo contó con 23 suplentes a favor. Pusc, el PLP, el oficialismo y la nueva república, así como algunos independientes, se opusieron.

En septiembre, el subdirector general de Libertad Nacional, Joaquín Hernández, era consciente de que finalmente moriría el proyecto, la nueva iniciativa a la corriente legislativa según un documento 25.200.

«Presenté nuevamente este proyecto porque nuestro país necesita urgentemente procedimientos efectivos que nos permitan eliminar los recursos ilegales del crimen organizado», dijo el legislador a .

«No podemos dejar de luchar contra el ‘lavado de dinero’ y los problemas que esto representa para toda la comunidad», añadió.

El registro ya ingresó al Comité de Seguridad y Drogas desde el 7 de octubre y aguardó el inicio del proceso.

«Ya he presentado propuestas para consulta obligatoria y espero que sean aprobadas en las próximas reuniones de esa Comisión», dijo Hernández.

Mire más: Diputados entierran proyecto de Capital Emergente: Partido de Estado, Pusc, Nueva República y PLP enfrente

Esta fue la votación sobre el proyecto que fue excavado. (Captura de pantalla)

productos congelados

El proyecto gráfico fue presentado por el directorio de Carlos Alvarado y buscaba permitir a las autoridades embargar o congelar activos y productos financieros de una persona o empresa investigada antes de que presentara una denuncia.

Los activos quedarían congelados por un máximo de 30 días y el investigado tendría tres días para acreditar el origen del dinero.

La empresa de Hernández mantiene el mismo objetivo.

«Considero que el país necesita un procedimiento exitoso para eliminar los recursos ilegales del crimen organizado, al que financia y mantiene su actividad de drogas», señaló el legislador del PLN.

Para Hernández, desde la Asamblea Legislativa, “no podemos dejar de luchar para salvar a nuestro país de este grave problema”.

El diputado llama a sus compañeros que votaron por revisar su posición sobre la cobertura de este nuevo expediente.

«Esta medida cautelar anticipada y provisional se aplicaría sólo con la autoridad de los jueces de la República, lo que confirma que existen factores suficientes para determinar la probabilidad de que los bienes puedan ser el resultado de actos ilícitos», dijo la salvación.