Ciencia y tecnología

Transformar los teléfonos inteligentes en una cámara de antimateria.

La antimateria es un tema fascinante y no solo atrapa la atención de físicos de partículas, sino que también despierta un interés significativo en el público general. Uno de los aspectos más intrigantes de la antimateria es que las herramientas modernas de las que disponemos Todavía no nos permiten entender qué papel jugó en el origen del universo, lo que la convierte en un enigma persistente en la cosmología. Este misterio se complica todavía más al no saber qué leyes rigen la delicada magnitud que limita el equilibrio entre la materia y la antimateria en nuestro cosmos. Tal desequilibrio es crucial para comprender cómo se formó el universo tal como lo conocemos hoy.

Antes de sumergirnos en los experimentos actuales, es esencial comprender brevemente qué es la antimateria y qué la convierte en un fenómeno tan peculiar y desconcertante. En términos simples, la antimateria es una forma de materia compuesta por antipartículas. Estas antipartículas poseen la misma masa y el mismo momento angular que sus contrapartes ordinarias, pero tienen una carga eléctrica opuesta. Por ejemplo, el antipartícula del electrón es el positrón, y la antipartícula del protón es el antiprotón. Este fenómeno en sí mismo es notable y plantea preguntas sobre la naturaleza fundamental del universo y su composición.

Una de las características más sorprendentes de la antimateria es su capacidad de liberar una cantidad extraordinaria de energía cuando entra en contacto con la materia. En tal interacción, ambas partes se destruyen mutuamente, liberando energía en forma de fotones de alta energía y otros pares de partículas y antipartículas. Esta propiedad ha llevado a investigaciones extensas en importantes centros de investigación de física de partículas en todo el mundo, donde los científicos esperan que el estudio de la antimateria nos brinde pistas sobre algunos de los secretos cósmicos que aún permanecen inaccesibles.

El experimento de Aegis muestra cuán ingeniosas son los físicos

Un ejemplo impresionante de la creatividad de la comunidad científica es el experimento AEGIS, que revela cómo los sensores de las cámaras de nuestros teléfonos móviles pueden ayudar a desentrañar los secretos de la antimateria. Aunque esta afirmación pueda parecer sorprendente a primera vista, está respaldada por la realidad. Un equipo de investigadores de la Universidad Técnica de Munich, en colaboración con científicos del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear), ha desarrollado un innovador experimento, conocido como AEGIS (Experimento antimateria: gravedad, interferometría, espectroscopía), que utiliza esta tecnología.

AEGIS utiliza sensores modificados de la cámara fotográfica del teléfono móvil para identificar los puntos donde se destruyen la antimacía y la materia

En la fotografía que acompaña este artículo, podemos observar el dispositivo desarrollado para este experimento. La investigación se centra principalmente en la interacción entre la gravedad y el antihidrógeno, una forma de antimateria, para determinar de qué manera esta interactúa en comparación con la materia ordinaria. Como sugiere su nombre, el experimento utiliza técnicas sofisticadas de interferometría y espectroscopía para cumplir su cometido, lo realmente impresionante es que el detector está equipado con sensores adaptados de cámaras de teléfonos móviles, los cuales son utilizados para identificar con precisión los puntos donde la antimateria y la materia se aniquilan.

«Para que AEGIS funcione correctamente, necesitamos un detector que ofrezca una resolución espacial excepcionalmente alta. Los sensores de las cámaras de los teléfonos inteligentes cuentan con píxeles de menos de 1 micrómetro», explicó Francesco Guatieri, el principal investigador del experimento. «Hemos integrado 60 cámaras en nuestro detector para alcanzar una resolución de 3.840 megapíxeles, que es más de lo que ofrecían los detectores de imágenes anteriores». Esta innovación es realmente remarkable. Ojalá que el experimento AEGIS cumpla su objetivo y que los científicos puedan obtener una comprensión más clara de la interacción entre la antimateria y la gravedad.

Imagen | Sargento

Más información | Sargento

En | Los médicos del CERN creían que la simetría entre los quarks está roto. Es mucho más de lo que esperabas