
Recientemente, se ha implementado una nueva infraestructura en el área sur dedicada a la observación de aves, marcando un hito significativo en el turismo ecológico de la región. Estas nuevas torres de observación están situadas estratégicamente en los sectores de Santa María de Pittier, en Coto Brus, y Biolley, en Buenos Aires. Ambas estructuras se encuentran dentro de La Amistad International Park, que es un punto crucial para la conservación y la biodiversidad, siendo famoso por su rica flora y fauna. Esta área silvestre protegida cuenta con una extensa red de rutas diseñadas tanto para la visita turística como para la investigación científica.
La iniciativa tiene como objetivo principal fomentar el turismo especializado en la observación de aves, un sector que ha ido ganando popularidad y que atrae a un creciente número de aficionados y expertos de todo el mundo. Estos nuevos miradores ofrecen no solo un espacio para disfrutar de la avifauna local, sino que también están diseñados para permitir una experiencia más inmersiva, donde los visitantes pueden sumergirse completamente en el entorno natural.
Dentro de La Amistad International Park, la importancia de estas torres no puede ser subestimada. La infraestructura está pensada para complementar la red de senderos existentes, brindando a los turistas y investigadores puntos óptimos desde los cuales pueden observar y estudiar la vida silvestre. Al facilitar el acceso a estas áreas, se espera un aumento en la conciencia sobre la conservación de la naturaleza y la diversidad biológica presente en esta región.
La reciente apertura de estas torres fue una colaboración entre el Instituto de Desarrollo Rural y el sistema nacional de áreas de conservación. Estas organizaciones han indicado que su intención es no solo promover el turismo, sino también generar beneficios tangibles para las comunidades circundantes que dependen de esta actividad económica. Se espera que esta combinación de conservación y turismo ayude a crear un modelo sostenible que sirva de ejemplo para futuras iniciativas en áreas protegidas.
Nota Más: Se ha propuesto el parque nacional más grande del país para que más turistas lo descubran
En un comunicado, las instituciones enfatizaron que «las plataformas buscan mejorar las visitas turísticas, la empleabilidad y la conservación de los elementos básicos de la naturaleza, así como de las comunidades que viven en su proximidad». Este enfoque no solo capacita a los guías y emprendedores locales, sino que también enriquece la experiencia de los visitantes, creando un vínculo más profundo con el entorno natural.