

La tormenta tropical Melissa continúa afectando indirectamente a Costa Rica, principalmente en las regiones del Pacífico Sur y Central.
Según el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), en estos sectores se registran fuertes lluvias desde la madrugada de este sábado.
Según el aviso meteorológico, los efectos indirectos del sistema se concentran en la Península de Osa y sectores costeros del Océano Pacífico Sur. Hay acumulación en seis horas de 15 a 50 milímetros, y máximas entre 80 y 120 milímetros.
«El Centro Nacional de Huracanes (NHC) indica que ubicado a 245 kilómetros al sureste de Kingston, Jamaica, se mueve a un ritmo muy lento de 2 kilómetros por hora, y con vientos máximos sostenidos aumentando a 110 kilómetros por hora», informó el IMN.
VER MÁS: Tormenta tropical Melissa aturde: Permanece casi inmóvil y seguirá modulando el clima de Costa Rica
Seguimiento del sistema estimado por el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. (Foto Archivo/)
La lluvia continuará
Según expertos, Melissa continúa modulando la posición y actividad de la Zona de Convergencia Intertropical, la cual mantendrá condiciones inestables durante todo el fin de semana.
«El Influencia indirecta de la tormenta tropical sobre el Océano Pacífico Sur y la costa sur del Océano Pacífico Central durante este fin de semana y los primeros días del próximo.con presencia de nubosidad variable y chubascos, en ocasiones fuertes en las madrugadas y madrugadas”, informaron.
Las acumulaciones de lluvia estimadas en 12 a 24 horas pueden variar entre 40 y 70 milímetros, con máximos de hasta 150 milímetros en algunas partes del Pacífico Sur.
Por otra parte, en el Valle Central Se esperan lluvias y chubascos con tormentas durante la tarde, así como bancos de niebla durante la noche y madrugada.
Las cantidades estimadas rondan los 20 a 40 milímetros, con máximos de hasta 65 milímetros.
Mientras que para las regiones de islas del caribe, Este sábado se pronostican chubascos vespertinos aislados con tormenta al oeste del litoral.
Para el Zona Norte y Océano Pacífico NorteSe esperan fuertes lluvias breves por la tarde. Para la noche se pronostican chubascos y tormentas.
Suelos saturados
Por otro lado, la Oficina Meteorológica destaca que el Pacífico Sur, la mitad del Pacífico Norte y el norte y oeste del Valle Central presentan suelos saturados.
«La situación aumenta el riesgo de deslizamientos de tierra, inundaciones y colapsos de los sistemas de alcantarillado, especialmente en las zonas urbanas», indicó el Instituto.
Por lo anterior se recomienda:
- Tenga cuidado en zonas propensas a inundaciones, debido a la posible saturación de arroyos o sistemas de alcantarillado por acumulación de agua.
- Prevención contra tormenta eléctrica.
- Si se producen vientos fuertes o se observan nubes de tormenta cerca, busque refugio en un lugar seguro, ya que pueden caer ramas de árboles y líneas eléctricas. Estas ráfagas pueden alcanzar hasta 80 km/h.
Las fuertes lluvias del viernes provocaron varios incidentes de inundaciones en Cartago. (Foto Archivo/)

