Nacionales

Tercer director del OIJ denuncia delitos sexuales contra mujeres – CR – Al Día cr

La vicefiscalía confirmó la mañana de este miércoles la recepción de una tercera denuncia contra el director de la agencia de investigación judicial, Randall Zúñiga.

Por este caso, la denuncia llegó al segundo circuito judicial de San José, en Goicoechea.

Describe tres casos ilegales:

  • contaminación sexual
  • Comportamiento sexual abusivo
  • Violaciones de la dignidad

Cabe señalar que las dos últimas cifras no provienen del Código Penal, sino del Ley de Castigo de la Violencia contra la Mujer.

En el caso de contaminación, la pena es de uno a tres años de prisión.

Por conducta abusiva la pena varía entre 3 y 6 años. Se configura cuando una mujer con la que mantiene una relación se ve obligada a soportar actos que le provocan dolor o humillación durante las relaciones sexuales. También castiga realizar o presenciar actos de exhibicionismo, mirar o escuchar material pornográfico, o mirar o escuchar actos con contenido sexual.

En cuanto a las violaciones, se producen cuando las palabras afectan la dignidad o el decoro de la mujer. Se les castigará con una pena de entre seis meses y dos años de prisión.

Al caso se le asignó el expediente 25-000926-0994-PE y trasladado a la Fiscalía Adjunta de Género para su trámite.

Por tratarse de un asunto privado, el Ministerio Público señaló que no es posible brindar mayor información. Esta posición se basa en el artículo 295 del Código de Procedimiento Penal, relativo a la protección de las investigaciones.

Tercer caso contra director del OIJ

Las últimas 48 horas han generado varios cuestionamientos contra el director del OIJ.

El lunes por la noche se confirmó un primer cargo por el presunto delito de violación contra un adulto, que fue presentado el viernes.

Este caso está rodeado de presuntos hechos ocurridos en enero de 2025 en la zona de Corredores.

El caso está a cargo de la Unidad de Género de la Fiscalía Adjunta de Corredores, con la orientación y supervisión de la Fiscalía Adjunta de Género, y se investiga bajo el expediente 25-000359-1883-PE. Asimismo, las diligencias investigativas se llevan a cabo en colaboración con la División Especializada en Violencia de Género del OIJ.

En ese caso específico ya se han realizado las diligencias investigativas necesarias para recabar las pruebas pertinentes para el trámite de la causa penal. Al mismo tiempo, se encuentran en curso procedimientos y pericias adicionales, informa el Ministerio Público.

VER MÁS: Juzgado abre expediente interno contra director del OIJ, Randall Zúñiga, por denunciar presunto delito sexual

El martes se recibió una segunda denuncia en Cartago. Fue colocado bajo el expediente 25-001138-1893-PE por los presuntos delitos de violación contra la mujer y salud sexual.

El mismo día, la Corte, a su vez, confirmó la apertura de una investigación interna para analizar el caso del director del OIJ. Debido al debido proceso, corresponde a la Inspección Judicial para que las decisiones finales sean tomadas por el Tribunal Plena.

Con la primera denuncia, el Ministerio Público destacó que Zúñiga no gozan de protección o inmunidad por su cargo dentro del Poder Judicial, por lo que se adelanta la investigación bajo el procedimiento habitualcon personal tributario especializado en materia de género.

La respuesta de Zúñiga

Cuando el primer caso salió a la luz y poco antes de que la fiscalía emitiera un comunicado el lunes por la noche, Randall Zúñiga emitió un comunicado público en el que negó categóricamente las acusaciones y confirmó que se abstendría de cualquier gestión o contacto con la investigación interna.

«Rechazo categóricamente esta afirmación. Ya hay una investigación abierta por parte del Ministerio Público y, bajo el principio de transparencia, me voy a desmarcar de cualquier manejo o vinculación con este caso», expresó el dirigente en un mensaje institucional.

La dirigente explicó que su decisión de permanecer al margen fue en respuesta a un acto de coherencia institucionalPor lo tanto, como jefe de la policía judicial, el OIJ puede involucrarse en labores de apoyo a la investigación, lo que – según él – le exige distanciarse de cualquier participación o influencia.

«De acuerdo con el principio de transparencia, me voy a distanciar de cualquier manejo o vinculación con esta investigación», añadió.

De igual forma, Zúñiga pidió que el principio de presunción de inocenciay enfatizó que ninguna persona puede ser considerada culpable sin un proceso judicial firme.

«Existe el principio de presunción de inocencia, en el que ninguna persona, aunque se le presente un cargo, es culpable de antemano. Bajo este principio, esperaré el resultado del Ministerio Público para ejercer todos los actos de defensa a mi favor», dijo.

La Corte analiza el caso del director del OIJ tanto jurídica como administrativamente (Alonso Solano/)