El presidente de la República, Rodrigo Chaves, ha mantenido abierta la posibilidad de renunciar a su cargo actual, buscando así la oportunidad de encontrar a sus suplentes antes de las elecciones programadas para el año 2026. Este anuncio ha provocado diversas conjeturas y debates entre la población y los analistas políticos, quienes ahora se preguntan cuáles podrían ser los próximos pasos de su administración.
Durante una conversación llevada a cabo en la Universidad Internacional de Florida en Miami, el presidente compartió que la oposición tendría que esperar hasta el último minuto para conocer su decisión definitiva. Expresó: «Hay personas que dicen que podría renunciar a la oficina presidencial para ir al Parlamento y presidir la silla». Esta declaración ha generado un gran interés mediático y público, ya que muchos se preguntan si efectivamente se materializará esta posibilidad.
El presidente Chaves también eligió reflexionar sobre diversos roles que podría desempeñar dentro del sistema político posterior a su eventual renuncia, mencionando: «Digo que la oposición podría ser un ministro en la junta, podría ser un embajador, o incluso podría optar por ser un ciudadano jubilado disfrutando de la vida, como decían los ancianos antes». Claramente, parece desinteresado en asumir un papel activo en la política tras el 8 de mayo de 2026, las elecciones programadas para ese año.
Con anterioridad, Chaves ha enfatizado la importancia de fortalecer la democracia en su país. En su tercer informe de trabajo, el presidente mencionó que tiene planes de estar presente el 2 de mayo de 2026 para asumir su última responsabilidad, dejando entrever que está comprometido a cumplir con lo que considera su deber hasta el final de su mandato.
Además, ha indicado que espera que la sesión legislativa sea presidida mayoritariamente por suplentes de su mismo grupo, lo que podría influir en el rumbo político del país en el futuro. Aunque Chaves no ha revelado nombres específicos, ha insinuado que al menos 38 alternativas están en la mesa, lo que podría poner en jaque a la oposición actual.
La razón de su visita a la Universidad Internacional de Florida fue para recibir el maestro de La Libertad. Según se ha informado desde el edificio presidencial, Chaves permanecerá en Miami hasta el sábado 10 de mayo, lo que genera expectativa sobre su agenda y posibles anuncios durante este tiempo.
https://www.youtube.com/watch?v=bczo3jazxgq
Crítica del gerente
Como ha hecho en varias ocasiones a lo largo de su presidencia, Chaves aprovechó la oportunidad de esta conversación para criticar abiertamente a Marta Acosta, quien se desempeña como directora de la República. El presidente la ha catalogado como una opositora dentro del gobierno, lo que ha generado tensiones entre su administración y ciertas figuras políticas.
Chaves no se contuvo en expresar su descontento, señalando: «No pudimos construir una ciudad gubernamental que esté financiada porque los intereses de ese estado profundo, especialmente representados por Marta Acosta, el general de la República, que debería garantizar la calidad de nuestro gasto público, han impedido que trabajemos en una gran infraestructura». Esta postura ha elevado la temperatura política y ha abierto el debate sobre las prioridades del gobierno.
El gobierno había intentado que el Banco Central de Integración Económica (BCIE) se basara en Landsland, algo que fue objeto de protestas por parte del gerente debido a lo estipulado en el Artículo 67 de la Ley General de Adquisición Pública. De acuerdo a la autoridad ejecutiva, se presentaron reformas en los artículos 66 y 67 para facilitar la construcción de dicha propiedad. Sin embargo, la iniciativa no logró avanzar en el Parlamento, creando un nuevo bache en el camino de los proyectos gubernamentales.
Chaves expresó su frustración, indicando que carece de tiempo suficiente y de recursos para hacer los cambios significativos que había anticipado para el año pasado. «Aún no hay oposición que no sea oposición; se ha convertido en una barrera. Su objetivo era hundir la nave para tomar el control porque fuimos eliminados», mencionó, subrayando sus preocupaciones sobre la situación política actual.
Entre sus logros, Chaves destacó la batalla y oposición a Huawei, impidiendo que esta empresa compitiera por el desarrollo de la red 5G en su país, un tema que ha generado controversia y debatido en círculos tecnológicos y de política económica.