Ciencia y tecnología

Su relación con la NASA se fortalece

China tiene la ambición de establecer una presencia permanente en la Luna para el año 2030, lo cual representa casi cinco años de retraso respecto a la fecha que originalmente había planeado NASA para llevar a la primera mujer a la superficie del satélite natural de la Tierra. A pesar de los retrasos que ha enfrentado NASA en sus planes, China se mantiene en su programa lunar, lo que hace que la brecha entre Estados Unidos y el país asiático en la nueva carrera espacial sea más pequeña que nunca.

Contexto. Entre 1969 y 1972, la NASA realizó un total de seis misiones Apolo, durante las cuales envió a 12 hombres a caminar sobre la Luna. Las misiones del Apolo se apoyaron en el uso de cohetes Saturno V, los cuales fueron algunos de los más potentes jamás construidos. Los astronautas viajaron en un módulo que orbitaba el satélite, descendieron a su superficie y luego regresaron a la nave con diferentes módulos, mostrando el esplendor de la tecnología espacial de la época.

A diferencia del programa Apollo, el nuevo programa Artemis de la NASA busca reiniciar las exploraciones lunares utilizando un cohete SLS como plataforma de lanzamiento, junto con una cápsula Orion. Este esfuerzo está destinado a la movilidad lunar y, además, planea integrar naves comerciales, como la de SpaceX, para todas las actividades logísticas necesarias. La falta de avance en la etapa de desarrollo de la nave espacial es una de las razones principales para el retraso de la misión Artemis III, que no se prevé que suceda antes de 2027.

Dos cohetes para dos naves. Aunque China posee expectativas tan altas como las de Estados Unidos en términos de exploración lunar, con un objetivo de desarrollar una base lunar que pueda servir como plataforma para futuras misiones a Marte, su enfoque es diferente. China opta por una arquitectura más simplificada para llevar astronautas a la Luna, en contraposición a la complejidad del programa Artemis III de la NASA.

Para su misión, China utilizará dos lanzamientos secuenciales del nuevo cohete CZ-10, desarrollado por la China Aerospace Science and Technology Corporation (CASC). La primera misión enviará la nave Mengzhou, que transportará a tres astronautas. El segundo lanzamiento implicará el cohete que llevará a la nave Lanyue, que realizará un vuelo en órbita lunar vacío, donde se acoplará con Mengzhou para que dos de los astronautas puedan realizar el descenso hacia la superficie lunar.

Se menciona la imagen publicada en Baidu, en la que se mencionan las cinco aperturas del cohete CZ-10

El calendario lunar chino. Ya era conocida la fecha aproximada del primer alunizaje tripulado, gracias a una imagen que se filtró en un canal de Baidu. Esta información se ha acumulado y confirmado por otras fuentes como Eureka.

Con esta filtración, se anticipa que los primeros astronautas chinos en la Luna lo harán durante la quinta misión del cohete CZ-10. El lanzamiento inicial de este cohete está programado para 2027, en una misión sin tripulación llamada Y1. En esta primera misión se preveé que se enviará el primer Mengzhou hacia la Luna.

Dos opciones. Para 2028, China está preparada para lanzar al menos dos más cohetes CZ-10: la misión Y2 que enviará el primer Lanyue vacío, y la misión Y3 que llevará al segundo Mengzhou; este último tendrá la tarea de realizar una órbita lunar con tripulación.

El plan prevé que ambas naves se encuentren y se desacoplen en la órbita lunar con los astronautas a bordo, permitiendo que el Lanyue descienda vacío a la superficie lunar con el fin de validar la seguridad del procedimiento.

También existe la posibilidad de que se realicen las pruebas durante el mismo período de la misión Y1, en la que el primer Lanyue se acoplará al Mengzhou también vacío; sin embargo, esta opción podría presentar riesgos considerables al testear el cohete por primera vez con un ensayo completo que requiere múltiples lanzamientos.

El Apolo 11 de China. Finalmente, aunque no antes de 2029 y antes de que finalice 2030, se prevé que la misión Y4 ponga en órbita un Lanyue que ya ha sido confirmado para la misión tripulada. Posteriormente, la misión Y5 lanzará la nave Mengzhou con tres astronautas, entre los cuales estarán los dos primeros chinos en pisar la Luna.

Estos astronautas serán, en cierto modo, los equivalentes de Neil Armstrong y Buzz Aldrin para China, dado que uno de ellos será selectivamente un astronauta de renombre; especialmente si Artemis III sigue enfrentando retrasos y aún no logra conseguir su objetivo simbólico de llevar a la primera mujer a la Luna.

En | La NASA había marcado dos objetivos importantes a corto plazo. Ella amenaza a China en ambos

En | La carrera por «China SpaceX»: ¿Quién es quién es libre en su espacio privado?