
La Asociación Costa de Dermatología, conocida como Asoderma, en colaboración con el Colegio de Médicos y Cirujanos, ha lanzado un llamado urgente a la población, especialmente con la llegada de la Semana Santa, para que se tomen las precauciones necesarias en relación a la protección contra la radiación solar. Este año, el fenómeno del Sol Cenital, que incrementa notablemente la intensidad de los rayos ultravioleta, se presentará en un periodo coincidente con las fechas donde la exposición al sol es más extensa.
De acuerdo a lo informado por el Instituto Nacional de Meteorología (IMN), este fenómeno se manifestará en el país entre el 9 y el 19 de abril. Durante estos días críticos, los rayos del sol impactarán de manera perpendicular sobre el territorio nacional, lo que potencia su efecto dañino sobre la piel de las personas que se encuentren al aire libre.
“Uno de los elementos más relevantes para proteger la piel es el uso de protector solar. Este mecanismo de defensa debe adaptarse a las condiciones del entorno, así como a otros contextos fundamentales para nuestro bienestar”, afirmó Oretta Mata, presidenta de Asoderma, subrayando la importancia de tener un enfoque preventivo durante esta época del año.
Nota Más: Abril trae un zenith solar, altas temperaturas y el inicio de la temporada de lluvias.
(Archivo/el observador).
Uso diario y responsable
Los profesionales de la salud hacen hincapié en que la protección solar debe ser una parte fundamental de nuestra rutina diaria, sin importar si se planea ir a la playa o no. “La protección es necesaria en todo momento y en todos los lugares, incluso en áreas montañosas, donde al estar a mayor altitud la piel puede estar en mayor riesgo”, expuso Elliott Garita, presidente de la Facultad de Médicos. También advirtió sobre la importancia de utilizar bloqueadores solares con un Factor de Protección Solar (FPS) que sea igual o mayor a 50.
Los expertos han señalado que los bloqueadores con FPS de 15 o 30 son inadecuados para contrarrestar la intensidad de los rayos ultravioleta que se producen durante esta temporada. Asimismo, es vital que los productos sean de amplio espectro, lo que implica protección no solo contra la radiación UV, sino también contra la luz visible y la luz azul liberada por dispositivos electrónicos.
Es esencial reaplicar el protector cada tres horas cuando se esté al aire libre. La ley 23583 establece que los productos con protección solar deben tener un FPS mínimo de 30, ser resistentes al agua y contener fórmulas que sean éticamente responsables con el medio ambiente.
“La piel absorbe cualquier producto aplicado sobre ella, por lo que el protector solar debe ser completamente seguro. Además, es ideal que contenga ingredientes antioxidantes e inmunomodulativos, dado que la radiación UV puede debilitar las defensas del organismo”, concluyó el experto.
(Archivo/el observador).
Aumento del cáncer de piel
En respuesta a la creciente preocupación por el aumento de casos de cáncer de piel en el país, se ha intensificado la sensibilización sobre esta problemática. Según los datos más recientes, durante el año 2022 se reportaron 2,202 nuevos casos, de los cuales 1,103 correspondían a hombres y 1,099 a mujeres. Lo más alarmante es que se ha observado un incremento en la cantidad de diagnósticos realizados en personas jóvenes.
“Lesiones que antes eran comunes en individuos mayores de 55 años ahora se están diagnosticando en pacientes de tan solo 30 a 35 años”, advirtió el presidente de la universidad, reflejando así la urgencia de abordar la prevención y la concienciación sobre la exposición al sol y las medidas de protección adecuadas.