La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó un tema sensible durante un evento celebrado el sábado, donde reveló que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, planteó la posibilidad de que las fuerzas armadas estadounidenses participen activamente en la lucha contra los carteles de drogas que afectan a México. Sin embargo, Sheinbaum se opuso firmemente a esta propuesta, afirmando que la soberanía de su país es «irreparable». Esta declaración se dio en el contexto de una charla mantenida entre ambos líderes, en la que Trump buscaba explorar vías de cooperación para enfrentar el narcotráfico.
Durante su discurso en Texcoco, ubicado a las afueras de la capital mexicana, Sheinbaum compartió algunos de los detalles de la conversación que tuvo con Trump. Según comentó, el mandatario estadounidense le preguntó: «¿Qué puede ayudarnos a combatir el tráfico de drogas?» a lo que él mismo respondía: «Le presento al ejército de los EE. UU. para ayudarle». Sin embargo, la respuesta de Sheinbaum fue tajante: «No, presidente Trump. El área es irreparable, la soberanía es irreparable, la soberanía no se vende». Enfatizó que, aunque ambos países pueden colaborar en el combate al narcotráfico, tal cooperación no debe implicar la presencia militar estadounidense en territorio mexicano. «Ustedes pueden compartir nuestra información, y nosotros podemos trabajar juntos, pero nunca aceptaremos la presencia de los Estados Unidos en nuestra área», reiteró con claridad la presidenta.
La afirmación de Sheinbaum se produjo un día después de que el periódico Wall Street Journal informara que Trump estaba presionando a México para que permitiera una mayor participación militar de su país en la lucha contra el narcotráfico. De acuerdo con el artículo, que citaba a «personas que están familiarizadas con las conversaciones», el asunto fue presentado por Trump durante una comunicación el 16 de abril. Las fuentes señalaron que, aunque Sheinbaum mostró disposición para trabajar en temas de intercambio de inteligencia, dejó claro que no consentiría una intervención militar directa.
Asimismo, añadió que en la conversación del viernes, Trump insistió en que era necesario «hacer todo lo posible para que ninguna arma de EE. UU. ingresara a nuestro país». Es decir, enfatizó que la cooperación es bienvenida, pero que la subordinación y cualquier tipo de violación a la soberanía nacional no serán toleradas. «Siempre defenderemos la soberanía de México», afirmó con determinación.
Sheinbaum concluyó su intervención resaltando el carácter libre, independiente y soberano de México, afirmando que «eso es lo que el pueblo de México quiere». Por ende, destacó que el presidente debe ser siempre un defensor de esos principios fundamentales.
Relaciones tensas entre México y los Estados Unidos.
Desde que Trump asumió la presidencia el 20 de enero, las tensiones en la relación bilateral han aumentado, específicamente en lo que respecta a la seguridad en México. En respuesta a la presión de Washington, México ha tomado medidas drásticas al desplegar 10,000 guardias nacionales en su frontera para frenar el flujo de migración irregular y la actividad de tráfico de drogas, con especial atención al fentanilo.
Trump, por su parte, ha adoptado una postura más agresiva al incluir a seis grupos de narcotraficantes mexicanos en una lista oficial de organizaciones terroristas. Esta lista incluye al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa, el Cártel del Golfo, el de la Familia Michoacana, y los Carteles Unidos.
Con Efe