Nacionales

Servicio Fitosanitario alerta sobre brote de caracol gigante africano en Heredia, peligroso para la agricultura – Al Día cr

El Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) alertó sobre la detección de un enorme foco de caracol africano en una zona residencial de la provincia de Heredia.

«Es una de las especies invasoras más peligrosas del mundo por su capacidad de reproducción, desplazamiento e impacto en la agricultura», advierten los expertos.

Según el informe técnico, el hallazgo se produjo gracias a un aviso de los vecinos, que informaron de la presencia de estos moluscos en sus patios y jardines.

“Funcionarios de la SFE ya se encuentran realizando inspecciones de campo, recolectando e identificando muestras para su disposición segura”, informó la institución.

Plaga de alto riesgo

El caracol gigante africano representa una amenaza para la producción agrícola por los daños que causa a los cultivos y el riesgo de cerrar los mercados internacionales.

Según la SFE, este tipo de plaga puede limitar la exportación de productos si se confirma su presencia en zonas agrícolas, ya que se considera que tiene un alto impacto fitosanitario en el comercio mundial.

“El enorme potencial de propagación de esta plaga nos obliga a desplegar todos los recursos disponibles para controlarla. Afortunadamente el foco se detectó en una zona residencial y no agrícola”, explicó Nelson Morera, director ejecutivo del SFE.

Origen y distribución

Según la entidad, el caracol puede desplazarse con ayuda de los humanos al desplazarse en vehículos, plantas ornamentales o materiales húmedos, además de desplazarse por ríos o ser arrastrado por el agua debido a la lluvia.

Por esta razón, las autoridades mantienen operativos de vigilancia y contención para evitar que el brote se propague a otras zonas del Valle Central.

La organización recordó que la presencia de esta especie no se registra en Costa Rica desde 2021, cuando fue detectada por primera vez en Curubandé, Liberia.

Precauciones

La agencia también pidió a los ciudadanos no manipular ni triturar los caracoles sin guantes, ya que pueden portar bacterias que afectan la salud humana y animal, incluidas las mascotas.

También recomendó revisar los vehículos y objetos del jardín si se vive en la zona afectada, para evitar trasladar accidentalmente algún ejemplar a otra ubicación.

Si encuentra caracoles sospechosos, debe informar el incidente a:

Las autoridades piden compartir preferentemente una fotografía para una correcta identificación.

En el país existen muchos caracoles autóctonos que forman parte del ecosistema y no representan un riesgo para la agricultura, pero la especie detectada en Heredia requiere una respuesta inmediata para evitar su expansión.