Nacionales

Semana Santa: Estrategia para garantizar la seguridad pública.

Un total de 7,000 funcionarios se encontrarán activos durante la Semana Santa, dedicados a la vigilancia y protección de las familias que visitan los lugares turísticos y aquellos que optan por quedarse en la ciudad para participar en las actividades religiosas típicas que esta época del año conlleva. La Semana Santa es un periodo especial en el que se rinde homenaje a las tradiciones religiosas y culturales, y es esencial garantizar la seguridad de todos los ciudadanos y visitantes.

Entre los funcionarios asignados a esta labor de seguridad, se incluye al personal de la policía turística que está en constante contacto con los turistas y la población local. También estarán presentes miembros de fuerzas del orden público, quienes se encargarán de la protección en las fronteras y colaborarán con el Ministerio de Seguridad. Es importante mencionar que también participarán diversas organizaciones y cuerpos de rescate, como el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), la Brigada de Bomberos, la Policía de Migración, la Policía de Tránsito y la Cruz Roja, entre otros.

La situación fue delineada en una conferencia de prensa llevada a cabo el lunes por el ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, quien aseguró que la presencia de las autoridades es crucial durante la operación de la Semana Santa. Esta operación está programada para comenzar el jueves 10 de abril y se extenderá hasta el domingo 20 del mismo mes.

La estrategia adoptada consiste en movilizar a todas las fuerzas policiales del Ministerio de Seguridad Pública (MSP), así como a diversos organismos de emergencia para que estén listos para responder ante cualquier eventualidad, explicó Freddy Guillén, director de fuerzas públicas. Se estableció que se llevará a cabo un monitoreo constante en diferentes áreas, lo que incluye vigilancia aérea en lugares altamente concurridos, como las costas, mientras que el poder público y el transporte se encargarán de realizar patrullajes en las principales rutas del país, que incluyen la ruta 27 (a Caldera), la ruta 32 (San José-Limón), la Ruta 1 (General Cañas) y la Ruta 2 (Sur interamericano).

El enfoque de las autoridades será variado, abarcando aspectos como el control de velocidad, la correcta demarcación de las rutas y la verificación de que los conductores porten sobre sí licencias y documentos de sus vehículos actualizados. Estos procedimientos fueron detallados por Maurizio Piedra, un portavoz de la policía, quien enfatizó la importancia de mantener la seguridad vial.

Adicionalmente, habrá vigilancia en los puntos de entrada y salida del país, incluyendo el aeropuerto internacional Juan Santamaría y los puntos fronterizos de Peñas Blancas y Tabillas. Guillén también destacó la importancia de que todos los ciudadanos lleven consigo los documentos necesarios y estén al día en sus actualizaciones.

Opresión

Por otro lado, para aquellos que asisten a actividades religiosas, tales como las marchas organizadas por la Iglesia Católica, se implementará un sistema de protección que tiene como objetivo prevenir cualquier acto de violencia pública que pudiera surgir. Las autoridades se concentrarán especialmente en los lugares que suelen estar abarrotados de fieles católicos durante esta temporada.

Se urgió a la población a utilizar el número de emergencia 9-1-1 en caso de cualquier incidente que requiera atención inmediata de los cuerpos de seguridad.

Nota Más: La mayoría de los hoteles en Costa Rica proyectan menos ocupación en la Semana Santa