Nacionales

Semana Rainless: ¿Qué nos depara esta semana?

El Instituto Nacional de Meteorología (IMN) ha declarado que se ha programado una Semana lluviosa en Costa Rica. A lo largo de este martes, la atmósfera húmeda e inestable continuará influenciando el clima en diversas regiones del país.

De acuerdo a los reportes del instituto, la humedad presente se ve impulsada por múltiples factores, tales como vientos moderados de Alisios en el Caribe y la cercanía de la zona de convergencia intertropical, que juega un papel fundamental en la configuración del clima tropical costarricense.

Desde las primeras horas del día se anticipa que la nubosidad variará entre parcial y mayormente nublada en el Océano Pacífico central y sur. También abarcará las regiones del Caribe, el valle central y algunas áreas del norte del país”, indicó el IMN.

Además, la inestabilidad matutina cercana a la costa del Océano Pacífico traerá consigo la posibilidad de duchas y tormentas ocasionales en las áreas marítimas.

Con este patrón climático, se estiman fuertes lluvias en la tarde y durante las primeras horas de la noche, iniciando en el Pacífico Central y Sur, para luego extenderse a la península de Nicoya”, advirtió la institución meteorológica.

Se pronostican aguaceros acompañados de tormentas eléctricas en:

  • Mar Caribe
  • Montañas del Océano Pacífico Central y Sur
  • Regiones oeste y este del valle central
  • Península de Nicoya

Aunque los Alisios seguirán siendo moderados durante las primeras horas del día, se dejará sentir una mayor intensidad, especialmente en el norte del país.

Nota adicional: La transición a la temporada de lluvias solo avanzará en algunas regiones

Resto de la semana

Según el IMN, las condiciones atmosféricas de humedad e inestabilidad se mantendrán a lo largo de la semana, lo que favorecerá el desarrollo de lluvias en diferentes áreas.

Durante los primeros días de la semana, la alta presión atmosférica en la zona del Caribe generará vientos suaves que llevarán humedad hacia Limón y la zona norte.

Sin embargo, se prevé que el la intensidad de los Alisios comience a disminuir a partir del miércoles, lo que conllevará una reducción gradual en las lluvias en esas áreas”, explicó el IMN.

Simultáneamente, la zona de convergencia intertropical empezará a acercarse al sur de Costa Rica, intensificando su actividad. Este fenómeno, junto con las altas temperaturas matutinas, resultará en el desarrollo de nubosidad, lluvias y tormentas eléctricas por las tardes en:

  • Océano Pacífico Sur
  • Océano Pacífico Central
  • Valle Tempisque
  • Península de Nicoya
  • Valle central

Precaución

Actualmente, hay una notable saturación del suelo alta entre el 85% y el 95% en el Pacífico Sur. En el caso del Pacífico Central, la saturación del suelo se sitúa alrededor del 80%”, alertaron los expertos.

Debido a esta situación, se presenta un alto nivel de vulnerabilidad a incidentes como inundaciones y deslizamientos de tierra. Por consiguiente, se aconseja tomar precauciones extremas, tales como:

  • Estar atentos a la saturación de aguas residuales en zonas propensas a inundaciones.
  • Prevenir tormentas eléctricas y buscar refugio en un lugar seguro en caso de detectar nubes amenazantes y fuertes vientos, ya que existe el riesgo de caída de árboles y de líneas eléctricas. En algunos casos, las ráfagas de viento pueden alcanzar velocidades de hasta 80 km/h.