Este lunes 12 de mayo, se anticipa que Costa Rica experimentará un aumento progresivo en la humedad inestable y en las condiciones atmosféricas generales, de acuerdo con las predicciones del Instituto Nacional Meteorológico (IMN). Este fenómeno representa un cambio significativo en el clima de la región, lo que podría tener implicaciones para diversas actividades cotidianas y agrícolas.
«La cercanía de la zona de convergencia intertropical, junto con diversos factores como el calor acumulado durante el día y el ingreso de la brisa marina, facilitará la formación de lluvias en varias zonas del país», indicó un experto del IMN. Este tipo de condiciones meteorológicas son típicas en esta época del año, contribuyendo a un ambiente propicio para las precipitaciones.
Desde las primeras horas de la mañana, se ha previsto lluvia en el Caribe y en la Zona Norte. Para la tarde, las condiciones climáticas pueden intensificarse brevemente, especialmente en el área al oeste del Caribe y en ciertos sectores de la región norte. Esta variabilidad en las condiciones climáticas sugiere que los residentes deben estar preparados para cambios inesperados en el tiempo.
Por otro lado, en la península de Nicoya, así como en el Pacífico Central y el Pacífico Sur, se anticipa una nubosidad parcial por la mañana, seguida de lluvias, acompañadas por la posibilidad de tormentas eléctricas. Es importante que las comunidades permanezcan atentas a los avisos meteorológicos, ya que estas tormentas pueden ser intensas.
Es posible que esta lluvia se extienda a las áreas costeras por la noche, lo cual puede afectar las actividades nocturnas y la navegación en la zona. Las autoridades locales han sido alertadas para facilitar un monitoreo constante de las condiciones.
Mientras tanto, el Valle Central se preparará para condiciones similares, con lluvias dispersas esperadas por la tarde, principalmente en las zonas oeste y norte, junto con la posibilidad de tormentas eléctricas. Esta inestabilidad atmosférica puede generar situaciones complicadas para la población.
Además, el IMN ha recordado la inminente llegada de la primera ola tropical del año entre mañana y el martes; este fenómeno no solo podría intensificar las lluvias en las próximas horas, sino que también sugiere un monitoreo más exhaustivo de las condiciones atmosféricas.
Nota Más: La primera ola tropical del año llegará entre el 12 y el 13 de mayo: la lluvia aumentará.
Posible formación de ciclones
Adicionalmente a la entrada de esta onda tropical, el IMN se encuentra monitoreando la posible formación de un sistema de baja presión al norte de Panamá, que podría evolucionar hacia un ciclón tropical en el Pacífico central. La evolución de este sistema es algo que se debe observar con atención, ya que podría tener un impacto significativo en las condiciones climáticas futuras de Costa Rica.
Daniel Poleo, meteorólogo de la Unidad de Climatología del IMN, señaló en El observador que a finales de la semana pasada, las probabilidades de que la interacción entre la onda tropical y la zona de convergencia favorezcan la formación de dicho sistema son bastante altas. Esto es indicativo de que el panorama meteorológico podría volverse aún más complicado en los próximos días.
«Se estima que habrá un incremento notable de lluvia en el Pacífico; sobre todo en el Pacífico Sur, donde se han registrado lluvias mucho más intensas de lo usual para el mes de mayo», comentó Polo. Esto indica que estas áreas deben estar preparadas para condiciones climáticas adversas.
«En el Caribe, también se anticipa un aumento de la precipitación, especialmente en las áreas montañosas del Caribe Norte y Sur», añadió el meteorólogo. Esto podría complicar aún más la situación si se producen deslizamientos de tierra o inundaciones.
El IMN enfatizó que las lluvias más intensas estarán principalmente asociadas a la inestabilidad general de la atmósfera, y no necesariamente por un impacto directo del posible ciclón. Sin embargo, es crucial que las comunidades permanezcan alerta y preparadas ante cualquier eventualidad.
Nota Más: El posible ciclón contra América Central aumentaría la lluvia más intensa en Costa Rica la próxima semana.