El Mundo

¿Se rinde China? Xi Jinping rompe el silencio y emite una fuerte advertencia a los Estados Unidos.

En el contexto de una de las tasas más agresivas desde el inicio de la guerra comercial, el presidente de China, Xi Jinping, rompió su silencio de manera contundente. Su afirmación fue clara y directa: «No los necesitamos, nunca los necesitamos. Beijing no suplica y ciertamente no recula»..

El mandatario chino dejó establecidas dos cosas importantes: su país no se rendirá ante la presión de Washington ni siquiera ante un escenario comercial que se presente como «caliente». Con un discurso que combina la exaltación del nacionalismo, una postura firme y una estrategia diplomática bien planteada, Xi manifestó:

«El desarrollo de China ha estado cimentado en la autosuficiencia y el esfuerzo constante durante más de siete décadas, sin depender de regalos ajenos. No importa cómo varíe el contexto global, China mantendrá su determinación y se enfocará en gestionar sus propios asuntos».

Guerra comercial: un eterno conflicto

La respuesta firme de Xi llega justo en el momento en que la administración de Donald Trump anunció un incremento de tarifas del 145% sobre productos provenientes de China, lo cual ha desatado una notable agitación en los mercados financieros a nivel mundial.

El regreso de Trump a la presidencia en enero posiciona a China como su principal objetivo, mientras otros países continúan aplicando un recargo adicional del 10% sobre sus exportaciones hacia Estados Unidos.

La justificación de esta decisión presidencial radica en que el aumento del 125% adicional sobre el 20% está orientado a la lucha contra el tráfico de fentanilo. Esto origina un porcentaje total de un 145% que es sin precedentes, aunque algunos productos estratégicos como los semiconductores quedarán excluidos de este aumento.

Reacción inmediata en los mercados

La reacción de los mercados fue inmediata:

  • Dow Jones: -4.20%

  • Nasdaq: -5.78%

  • S&P 500: -4.71%

  • Petróleo y dólar: en caída

  • Oro: alcanzó su máximo histórico

  • Mercados asiáticos y europeos: se recuperaron con fuerza

La firme respuesta de China

Lejos de mostrar debilidad o intención de ceder, Beijing aseguró que ‘luchará hasta el final’, aunque también dejó la puerta abierta para posibles negociaciones:

«Estamos dispuestos a dialogar, pero el mismo debe llevarse a cabo en condiciones de igualdad y respeto mutuo», subrayó el Ministerio de Comercio de China.

Como una forma de represalia simbólica, China anunció que reducirá el número de películas estadounidenses que se exhiben dentro de su territorio.

Reacciones globales ante el conflicto

  • La Unión Europea decidió congelar sus medidas de respuesta mientras analiza el desarrollo de las negociaciones.

  • Vietnam, que está lidiando con un arancel del 46%, ofreció aumentar las compras de productos estadounidenses como parte de un posible acuerdo.

  • La ASEAN, que comprende a 10 países del sudeste asiático, se comprometió a no tomar represalias.

  • El asesor Kevin Hasett indicó que la tasa universal mínima del 10% es muy probable que se mantenga.

Mientras tanto, Trump celebró el «interés» de más de 75 naciones en entablar negociaciones con Estados Unidos, aunque sus comentarios sobre los líderes internacionales se enmarcaban dentro de una postura escéptica.

El economista y premio Nobel Joseph Stiglitz expresó su opinión de manera contundente:

“Los países se encuentran perdidos negociando con Trump, ya que no existe una teoría económica clara detrás de sus decisiones. Es como afrontar un mundo completamente diferente.”