
El Observatorio Volcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori-One) informó un aumento significativo en la actividad sísmica en el Parque Nacional Juan Castro Blanco en San Carlos de Alajuela.
Según la institución, se registran más de 270 terremotos entre el 1 y el 7 de agosto.
«Esta actividad se clasifica como un enjambre sísmico y no ofrece un terremoto más importante que ha lanzado esfuerzos tectónicos acumulados», dijo Ovsicori.
Según el análisis de la red de terremotos, los eventos se encuentran al lado del complejo volcánico Platan-Volcán Viejo.
Los terremotos tienen las profundidades de la superficie entre 0 y 3 kilómetros y tamaños igual o menos de 3.1.
«Además, la distribución de los epicentros sugiere una alineación del noreste del suroeste, de acuerdo con el régimen de esfuerzo tectónico en este país del país, lo que sugiere que la falla tectónica local activa se está moviendo», consideran los expertos.
Nota Más: Los terremotos enviados por la población aumentaron en julio
Terremotos de baja frecuencia
Por otro lado, los expertos indicaron que también se detectó un aumento en la cantidad de terremotos de baja frecuencia.
«Se relacionan con el movimiento de una masa o bloque inestable que se deslizaría al parque», dijeron.
Ovsicori actualmente mantiene una red de monitoreo de alta densidad en el área, que consiste en estaciones sísmicas permanentes y nodos adicionales.
Reiteraron que el objetivo es monitorear la evolución del fenómeno y mantener informada la primera configuración de respuesta.
Esta secuencia tiene lugar después del 1 de agosto, se registró un terremoto de tamaño 5.1 en la zona norte, con un epicentro de 2.4 kilómetros al sureste de la calle Guerrero de San Carlos, a una profundidad de 109 kilómetros.
En ese momento, los Ovsicori indicaron que el evento de origen tectónico estaba relacionado con la deformación interna de la placa de coco, sin relacionado directamente con el enjambre actual, que corresponde a una falla local más superficial.