Ciencia y tecnología

Se necesita un proyecto de gran escala de 1.800 MW sin la incorporación de nuevos depósitos.

En las últimas semanas, las intensas lluvias han resultado en el desbordamiento de varios depósitos de agua en la frontera, llevando a que muchos de ellos abran sus compuertas. Este fenómeno plantea una interesante cuestión: ¿qué pasaría si pudiéramos almacenar toda esta agua para utilizarla como una batería gigante que potencie las energías renovables? Este es un concepto innovador que se está explorando en Galicia.

El más grande de España. La ambiciosa planta hidroeléctrica reversible está siendo desarrollada como parte del proyecto Conse II, según informa Vigos Lighthouse. Este proyecto no solo es el más grande de su tipo en España, sino que también se fundamenta en una diferencia de altitud de 690 metros entre los embalses de Cenza y Bao. Iberdrola lidera esta iniciativa, que cuenta con una enorme inversión estimada de 1,500 millones de euros.

Una batería gigante subterránea. Este nuevo desarrollo se clasifica como una planta hidroeléctrica de bombeo, donde el sistema está diseñado para almacenar energía mediante el uso de agua. En épocas de generación excedente de energía renovable, se bombea agua desde un depósito inferior a uno superior. Cuando la demanda de energía aumenta, el agua se libera y se fluye a través de turbinas, generando electricidad y funcionando como un gigantesco sistema de almacenamiento natural. Este método es crucial para gestionar las demandas fluctuantes de energía y ayudar a estabilizar la red.

Un proyecto extendido. De acuerdo a La Voz de Galicia, la idea inicial consistía en construir una planta con una capacidad de 900 MW. Sin embargo, después de realizar estudios adicionales, Iberdrola tomó la decisión de duplicar la capacidad a 1,800 MW. No obstante, en el análisis se detectaron riesgos geológicos en la región donde se ya se está excavando para la construcción de la gran cueva subterránea donde se alojará gran parte de este sistema de generación eléctrica.

Más estudios. La Xunta de Galicia ha dado consentimiento para llevar a cabo esfuerzos de investigación geotécnica adicionales, tal como ha reportado la prensa gallega. Estos nuevos estudios incluirán la creación de una galería de acceso de 1,500 metros, así como otros 200 metros que permitirán analizar la situación antes de que comience la fase principal del trabajo.

¿Un problema ambiental? En los últimos meses se han presentado numerosos llamados para detener varios proyectos eólicos debido a preocupaciones sobre su impacto ambiental. Sin embargo, el Tribunal Supremo ha respaldado recientemente a las energías renovables. Como se documenta en Faro de Vigo, las autoridades han estimado que el impacto ambiental de este proyecto será mínimo, puesto que se trata de infraestructura subterránea. Además, el Ministerio del Medio Ambiente ha enfatizado que la construcción no afectará la zona de conservación especial (ZEC) del macizo central, que forma parte de la red Natura 2000.

No obstante, como explica El Progreso, el informe ambiental ha señalado varios aspectos que necesitan ser gestionados durante la ejecución del proyecto. Por lo tanto, los niveles de ruido deberán estar en cumplimiento con las normativas vigentes, y es necesario que Iberdrola realice un estudio previo sobre las condiciones circundantes a los poblados cercanos.

Más almacenamiento. España cerró el año pasado con un 63.9% de su energía proveniente de fuentes renovables, siendo la mayor parte eólica y solar. Por esta razón, y considerando la intermitencia que caracteriza a estas fuentes, se vuelve crucial seguir explorando métodos de almacenamiento para aprovechar el excedente de energía . Según La Voz de Galicia, se estima que el trabajo de esta planta hidroeléctrica tomará aproximadamente 21 meses, a los cuales se añadirán tres meses adicionales para completar las inspecciones técnicas necesarias antes de que se inicie el trabajo principal.

Imagen | Hombre de Dichiano

| «Muchísimas gracias, Reservoirs.net»: los españoles desarrollan una especial tendencia por los pantanos