



El volcán Poás ha registrado una significativa columna de gases, tal como se observó el lunes por la tarde. Esta actividad volcánica logró elevarse a unos 4,687 metros sobre el nivel del mar, considerando los 2,687 metros del Macacio y añadiendo 2,000 metros de la pluma volcánica.
La erupción fue documentada desde varios puntos del gran área metropolitana (GAM), lo que permite captar la magnitud y el impacto visual del fenómeno natural.
De acuerdo con los informes que se presentan en El observador, se ha destacado que la pluma de gases y cenizas producida por esta erupción ha sido la más colorida y espectacular observada desde que el volcán Kolossus comenzó a aumentar su actividad durante la semana pasada.
Según el Observatorio Volcanológico y Sismológico (Ovsicori), la erupción tuvo lugar a las 14:14 horas y, sorprendentemente, no fue precedida por fenómenos sísmicos que hubieran indicado su inminente ocurrencia. Esto implica que no hubo señales previas al evento que permitieran anticipar la erupción.
https://www.youtube.com/watch?v=b9cfmi98l-u
Los registros proporcionados por Ovsicori indican que la pluma volcánica se está desplazando hacia el suroeste, lo cual genera preocupación por las posibles repercusiones en las comunidades ubicadas en esa dirección. Las autoridades están monitoreando de cerca esta situación para garantizar la seguridad de los residentes en el área.
Visualización de la erupción de Poás
Foto capturada en San Pedro de Poás (cortesía).
Imagen tomada en Barva de Heredia (cortesía).
Estallido observado desde las Cañas de la carretera general (cortesía).
La pluma de gases y cenizas vista desde el Centro de San José (Alonso Solano / EL OBSADOR).
Captura hecha desde Heredia (cortesía).