La perturbación que el lunes tenía un 90% de posibilidades de convertirse en ciclón en los próximos dos días se ha convertido este martes en la tormenta tropical Melissa.
Así lo confirmó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).
Según el informe del NHC, el sistema registra vientos máximos sostenidos de 85 km/h.
Además una presión central mínima de 1003 milibares y se desplazaba a una velocidad de 22 km/h.
Según el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), el fenómeno no tiene influencia directa en Costa Rica, aunque su evolución permanece bajo constante vigilancia.
VER MÁS: Frentes fríos llegarán tarde y con poca fuerza: IMN pronostica bloqueo atmosférico sobre Costa Rica
Fuertes lluvias y advertencias
El NHC advierte que Melissa podría provocar fuertes lluvias, inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en Haití y República Dominicana durante los próximos días.
«Se espera que Melissa produzca fuertes lluvias y el riesgo de importantes inundaciones y deslizamientos de tierra en partes de Haití y República Dominicana durante el fin de semana», dijo el NHC en su comunicado.
Dado el potencial de intensificación, se emitió una alerta de huracán para la península de Tiburón en el sur de Haití. Así como una alerta de tormenta tropical para Jamaica, donde las autoridades ya iniciaron los preparativos preventivos.
El NHC ha subrayado que existe incertidumbre en la trayectoria y la intensidad, por lo que sigue de cerca las islas de La Española, Jamaica y Cuba.
VER MÁS: IMN advierte que ciclón caribeño tendrá impacto indirecto en Costa Rica esta semana