El jueves, la Corte Suprema de Elecciones (TSE) definió la distribución de Varu en cada provincia para las elecciones de 2026.
La unidad significaba que estaba cubierta en el Artículo 106. La constitución política, que confirma que cada vez que se realiza un censo general, TSE debe difundir asientos.
La decisión final significa que San José, Cartago y Heredia perderán al subdirector. En 2022, la capital dio 19 escaños y Old Metropolis 7 y Heredia 6.
Ahora, antes de las elecciones de febrero del próximo año, el número de Varu para la capital es en 18, 6 cartagineses y 5 heredianos.
Este asiento ganó la Alajuela, que irá de 11 a 12, Puntarenas, que va de 5 a 6 y Guanacaste, que en 2022 seleccionó en 4 y ahora tendrá 5 representantes para el período 2026-2030.
Limon es la única provincia que permanece sin cambios, con cinco asientos.
Tse explicó, con un comunicado de prensa, que no se esperaba que el censo de 2022 no investigara el estudio. Por lo tanto, se basó en la distribución de escaños legislativos, residentes públicos del año 2022 (publicado en 2023), preparado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC).
«Estos datos corresponden a las cifras obtenidas del censo de 2022, mediante métodos estadísticos estrictos, con datos de gestión, que le permiten determinar, con una alta confiabilidad, el número total de residentes y la provincia», dijo.
Verifique más: Primera encuesta de CIEP-UCCR en las elecciones de 2026: hay 71% de indefinidos y los juegos están en segundo plano
Cambiar tres elecciones después
El cambio en la distribución de los asientos tiene lugar después de tres elecciones, con las mismas cifras que se celebran para cada provincia.
Según TSE, la última distribución se había realizado con el censo de 2011; Es decir, se aplicó en 2014, 2018 y las últimas elecciones en 2022.
«Con esta decisión, TSE cumple con el mandato constitucional mencionado anteriormente y hace justicia a las variaciones demográficas dadas en el país», dijo el Instituto Electoral.
«No actualizar la distribución de los sitios legislativos regionales habría causado una disputa entre la distribución actual de los residentes en el territorio y el número de representantes que cada provincia tiene derecho a elegir, ya que la distribución anterior se había hecho de acuerdo con el censo de 2011», concluyó.