Nacionales

Sala Constitucional ordena a CCSS y Trabajo pagar atrasos de licencias de atención; La falta de presupuesto no es excusa, concluye fracasos. – Al Día cr

Este miércoles, la Sala Constitucional resolvió cinco recursos de amparo relacionados con impago de licencias de atención y fase terminal.

Con las resoluciones, los magistrados ordenaron a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) garantizar el cumplimiento inmediato de estos beneficios.

Las resoluciones enfatizaron que el Estado no puede alegar limitaciones financieras o presupuestarias para justificar el incumplimiento de los derechos fundamentales.

Según el tribunal, aún se están estudiando 26 expedientes adicionales sobre el mismo tema. La cifra refleja el alcance del impacto de la suspensión de pagos.

«El Estado no puede justificar el incumplimiento de sus deberes constitucionales basándose en limitaciones financieras o presupuestarias», indicó la Cámara en el comunicado de prensa, refiriéndose a la resolución.

Este tipo de licencia cubre los casos de cuidado de menores gravemente enfermos o pacientes terminales. Desde principios de octubre, el Fondo ha informado que los fondos para el pago se han agotado.

VER MÁS: CCSS agotó fondos para licencias de atención y fase terminal

Recursos resueltos

De los cinco recursos que fueron resueltos, la Sala Constitucional analizó casos de cuidadores y familiares de pacientes en estado grave. Entre ellos se encuentran:

  • Una madre entra en la habitación porque tiene un hijo gravemente enfermo.
  • Una persona trabajadora que no tuviera los días de licencia correspondientes al período del 12 al 29 de septiembre, cancelado.
  • Un funcionario de la Secretaría de Educación Pública (LEP) a quien se le debía licencia por cuidado otorgada desde el 12 de junio de 2025.
  • Una madre que se beneficia de una baja extraordinaria para cuidar a su hija menor con una grave enfermedad pulmonar.
  • A una mujer se le niega cuidado bucal y permiso para cuidar a su hijo adulto con esquizofrenia y diabetes

El documento indica que los pagos deberán realizarse «de forma inmediata y en un plazo máximo de quince días hábiles, contados a partir de la notificación».

VER MÁS: CCSS aprueba presupuesto para pagar licencias de atención, pero sigue abierta la controversia sobre legalidad de los fondos

Debate

Por otro lado, el veredicto se entrega en medio de la polémica política entre el Gobierno y el Frente Amplio, tras el agotamiento del 0,5% de los recursos del Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf) destinados a financiar estas licencias.

El presidente Rodrigo Chaves insistió en que no se necesitaba ninguna reforma legal adicional, ya que el problema podría resolverse con una modificación presupuestaria ya aprobada por la CCSS.

Sin embargo, el diputado Jonathan Acuña, quien presentó el Proyecto de Ley 25.240, advirtió que la Contraloría General de la República (CGR) puede rechazar el uso de fondos del Presupuesto Nacional al no estar contemplado en la ley.

Apenas el martes, el directorio del Fondo aprobó un presupuesto extraordinario que incluye ¢2.700 millones para retomar los pagos, pero el procedimiento aún debe ser analizado por la Contraloría.

VER MÁS: ¿Es necesario o no? Chaves y Frente Amplio se enfrentan por proyecto de licencias asistenciales