
El gobierno ha confirmado su compromiso de finalizar la extensión de la Ruta 32, que conecta San José con Limón, en el último trimestre del año 2025. Esta prometedora noticia se acompaña de la asignación de $15 millones provenientes de sus propios recursos financieros para llevar a cabo este importante proyecto.
Ephraim Zeledón, el ministro de Obras Públicas y Transporte, ha sido claro al establecer este plan, recordando el contexto relacionado con la Finanza del Banco EXIM, cuyo pago final se realizó en abril, un punto importante en la historia de este proyecto.
«Es esencial aclarar que la extensión no fue negociada con el Banco EXIM. El contrato con CHEC es independiente del acuerdo con el Banco EXIM. Se trata de un contrato de diseño y construcción, el cual continuará hasta la culminación de la obra, programada para el último trimestre de este año,» elaboró Zeledón en su declaración.
Respecto a los $15 millones, el ministro informó que esta suma será financiada a través del presupuesto del Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI), un aspecto clave para la viabilidad financiera del proyecto.
Naturalmente, estos fondos se destinarán también a la asignación del presupuesto habitual de 2026, el cual está enfocado en la construcción de puentes y pasos peatonales.
«Hemos incluido cerca de $30 a $40 millones, con una partida de $10 millones para la construcción de unos 10 pasos peatonales adicionales. Según recuerdo, $20 o $30 millones están destinados a la creación de dos pasos de pendiente,» comentó, refiriéndose a una consulta realizada por El observador.
MOPT mantiene señales en la Ruta 32 para el desarrollo de obras. Pídale a los conductores que conduzcan con cuidado. (Foto: Mopt)
Para más información: MOPT asegura que las rotondas en la Ruta 32 son ‘funcionales y seguras’, pero advierte sobre la necesidad de precaución al pasar por ellas.
La rotonda
En la Ruta 32, se encuentran tres rotondas que han suscitado críticas tanto por parte de expertos como de los vecinos de los cantones afectados por este trayecto. Estas críticas no son triviales, dado que los grupos locales llevaron a cabo protestas el año pasado, manifestando su rechazo hacia la construcción de estas estructuras y los cambios que implicaron. El MOPT se vio obligado a modificar los pasos superpuestos debido al aumento de costos que estos implicaron.
«Hemos tratado de dejar claro que la rotonda es una solución temporal, mientras se aborda el tema de las expropiaciones en dos puntos concretos,» comentó Zeledón. Después de realizar un análisis, se encontró que las dificultades de expropiaciones han sido resueltas, y como él mismo indicó, se han destinado $30 millones del presupuesto adicional para más pasos peatonales y estos dos niveles, reafirmando que la rotonda es solo una medida provisional, ya que se avanza hacia la creación de pasos adecuados.
Rondas en el camino 32. (Foto: Mopt)
El Laboratorio Nacional de Materiales Estructurales y Modelos de la Universidad de Costa Rica (Lanams) ha indicado que cualquier reemplazo de las grietas podría tener un impacto negativo en las velocidades de la industria. También se han señalado otras consecuencias potenciales que pueden afectar la funcionalidad general del trayecto y aumentar los factores de riesgo, especialmente en relación a la movilidad de bienes, la seguridad del tráfico y un mayor uso de energía.
El ambicioso proyecto encomendado a la empresa china China Harbor Engineering Company (CHEC) comprende la expansión de 107 kilómetros entre la intersección de Río Frío y Limón, aunque solo son necesarios 9 kilómetros entre Siquirres y Limón para completar esta fase de la obra.
Nota adicional: los vecinos de Limón instan al AMPARO en la Ruta 32; el MOPT -Hierarquía ha indicado que «son problemáticos para la vida cotidiana de los ciudadanos.»