Política

Rodrigo Chaves Rechaza Leyes que Autorizarían a OIJ y a la Oficina del Fiscal a Realizar Ataques Durante Todo el Día

Este miércoles, la Asamblea Legislativa recibió un nuevo veto del presidente de la República, Rodrigo Chaves. Este veto se relaciona específicamente con un proyecto que fue presentado bajo el documento 24,495, el cual busca extender el plan para la implementación de ataques judiciales.

El proceso legislativo para este proyecto tuvo un hito importante el 29 de abril, cuando fue adoptado en un segundo debate. Posteriormente, la decisión sobre el veto fue emitida el 9 de mayo, siguiendo los diez días estipulados por la constitución política para la respuesta presidencial.

En sus comentarios, el presidente Chaves justificó el veto al señalar que se otorgan poderes bajo el Artículo 125 de la Constitución. Esta medida fue, en parte, impulsada por una propuesta de Monserrat Ruiz, subdirectora general de la libertad de libertad. Según ella, el proyecto implicaba procedimientos significativos que podrían afectar el marco legislativo existente.

Chaves subrayó que «estamos considerando influir en el derecho constitucional a la privacidad del domicilio legal, así como en otros principios constitucionales». Los críticos del texto, representados por los miembros de CASA, argumentaron que este creaba una incertidumbre legal considerable.

El texto en cuestión se contradice en su enfoque, ya que, por un lado, permite ataques judiciales a cualquier hora del día, durante todos los días del año. Sin embargo, también estipula que es necesario poner fin a la emergencia que justificaba tales medidas. “Si la autorización es general, ¿por qué se establece una condición para su aplicación?”, cuestionó el presidente.

Esto genera confusión para los abogados, quienes, apoyados por una autorización general, podrían enfrentarse al problema de que un juez permita que se lleve a cabo un ataque en un día que no tiene condiciones de urgencia. Esto podría llevar a la interpretación de que no se garantiza plenamente la estabilidad, lo que podría resultar en la anulación de la ley y, por consiguiente, de todas las pruebas recolectadas en tales circunstancias.

Siga más: los diputados dejan leyes fijas para que OIJ y el enjuiciamiento sean atacados durante todo el día.

La tarea

El proyecto que fue aprobado en los dos debates legislativos propone la reforma del Artículo 193 del Código Penal, el cual establece los lineamientos para los casos penales. Según el texto discutido, se detalla lo siguiente:

«193.»

Este artículo también prescribe que la orden del juez para llevar a cabo una búsqueda debe ser más ágil, según el contenido del texto discutido.

“Al momento de emitir una orden para realizar una búsqueda, el juez tendrá los siguientes plazos para emitir su resolución:

– En casos de procesamiento normal, el período máximo será de tres días calendario.

– En los procesos que incluyan declaraciones de procedimientos especiales relacionados con el crimen organizado o en casos de procesamiento complejo, el plazo máximo de resolución será de hasta cinco días calendario.”

En la actualidad, las acciones judiciales solo pueden realizarse de 6 a 18 horas, excluyendo feriados y festivales.

El proyecto recibió el apoyo de 34 suplentes, pero fue rechazado por la clase pública en una votación anticipada.

Verifique más: la Asamblea Legislativa espera resolver el veto del presidente Chaves.

Monserrat Ruíz, Diputado PLN, presentó el proyecto. (Asamblea legislativa)

Cuatro veto

Con este nuevo veto, ya suman cuatro las decisiones del presidente Rodrigo Chaves en lo que va del año 2025. En febrero, se emitieron dos vetos: uno de ellos fue sobre los vuelos de bajo costo a América Central, que aumentaba el costo de los boletos en $100 para viajes de ida y vuelta, y otro relacionado con establecer un plazo para regularizar leyes aprobadas en el Parlamento, incluyendo sanciones para aquellos que no cumplan con dichos plazos.

Además, hace unas semanas, Chaves vetó un proyecto que permitiría que la pensión del Defensor del Pueblo para el Instituto de Investigación (OIJ) se desarrollara a la edad de 55 años.