
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, se prepara para ofrecer el lunes 5 de mayo su tercer informe de trabajo ante la Asamblea Legislativa. Este evento se convierte en un punto focal para evaluar el desempeño del gobierno durante el tiempo transcurrido desde su último informe.
La ceremonia, que se llevará a cabo en el solemne Parlamento, contará con la presencia de un amplio espectro de asistentes, incluyendo el armario en pleno, el cuerpo diplomático destacado en el país, y los miembros de la Autoridad Suprema del Estado. Este tipo de eventos no solo es significativo por el contenido del informe, sino también por la representación del estado de la democracia en Costa Rica.
La sesión parlamentaria se iniciará a las 3 de la tarde y se prevé que sea un evento significativo en el cronograma político del país. Los miembros de las diversas delegaciones ya están preparados para hacer su entrada, lo cual marca el inicio formal de la reunión.
Antes de dirigirse al parlamento, el presidente Chaves se despidió de un grupo de entusiastas seguidores que se congregaron en la Plaza de la Democracia, una ubicación emblemática frente a la Asamblea Legislativa. Este encuentro es importante porque permite al presidente conectar directamente con la ciudadanía, recordando la importancia de la participación ciudadana en la política.
El presidente Rodrigo Chaves se unió a la Asamblea Legislativa de responsabilidad de su tercer año de gestión. (Foto Alonso Solano/The Observer)
El presidente Rodrigo Chaves se unió a la Asamblea Legislativa de responsabilidad de su tercer año de gestión. (Foto Alonso Solano/The Observer)
Verifique más: El discurso del presidente en la sesión legislativa será «tener Chaves de Rodrigo», advierte el diputado Pilar Cisneros advierte
¿Cómo será el discurso?
El diputado y líder del partido gobernante, Pilar Cisneros, ha estado trabajando al lado del presidente y ha revisado y ajustado el mensaje que se presentará. Específicamente, Cisneros ha enfatizado que «este no será un discurso aburrido de tres horas que ni siquiera podría interesar a su madre. Será un mensaje claro, poderoso y directo», subrayando que está diseñado para resonar con el presidente Rodrigo Chaves.
Es importante mencionar que Chaves ha sido conocido por ser un crítico constante del trabajo de los alternativos y el funcionamiento del parlamento, enfrentándose en repetidas ocasiones a figuras como el expresidente Rodrigo Arias y otros legisladores como Francisco Nicolás, Eli Fenzaig o Ariel Robles.
Según el diputado Cisneros, el informe de trabajo no se enfocará en los suplentes o en la legislatura como tal, sino que estará dirigido directamente a la ciudadanía. «Hemos decidido que la presentación se hará de dos maneras. El discurso es para el pueblo, ya que no se está preparando para la sesión legislativa, sino para el público general», comentó.
Además, se anticipa que la Legislatura proporcionará un «Mamotreto» que incluirá toda la lista de acciones implementadas por el gobierno en el último año. Este documento está disponible públicamente desde el 1 de mayo en el sitio web de la Asamblea Legislativa.
Un resumen del informe gubernamental destaca la cuestión de la seguridad, afirmando que «con la energía que grita Jaguar, Costa Rica está ganando paz», a pesar de que en 2025 se ha atravesado la marca de 300 homicidios y se reportan incrementos alarmantes en los femicidios en el mismo año.
Verifique más: último informe sobre el trabajo de Rodrigo Chaves antes de que los alternativos actuales sean el 5 de mayo
En su estilo
Según Cisneros, el discurso ha sido redactado por Chaves, aunque ella le ha proporcionado asistencia en términos de contenido. Al igual que en años anteriores, se estima que la presentación podría extenderse un poco más de una hora, aunque el objetivo es que dure aproximadamente 45 minutos.
«Este mensaje está dirigido a las personas», continúa la legislatura, destacando que la presentación llevará un sello distintivo del estilo comunicativo del presidente. «Se llevará a cabo a su manera y contendrá videos; creo que será bastante eficaz, entretenido y poderoso», aseguró Cisneros.
El presidente también mencionará qué aspectos funcionan y cuáles no, añadiendo un nivel de reflexión crítica sobre la gestión del año pasado.