Política

Rodrigo Chaves en la mira: ¿Renunciará el presidente?

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, ha expresado la posibilidad de renunciar a su inmunidad con el objetivo de enfrentar las acusaciones que lo han llevado a un proceso de enjuiciamiento por la presunta comisión de delitos relacionados con la conmoción cerebral en un contrato vinculado al caso que el estatal ha formalizado con los fondos del BCIA. Este fenómeno ha generado un amplio debate en el ámbito político y legal, ya que la interpretación de la ley en casos que involucran a altos funcionarios siempre es un tema delicado y sumamente estratégico.

«Estamos explorando la posibilidad de renunciar a la privacidad para enfrentar esta situación directamente en la jurisdicción ordinaria», manifestó el abogado José Miguel Villabos. Asimismo, precisa que el tiempo también juega un papel crucial en la evolución del caso, ya que se espera un procedimiento donde se podrían establecer instrucciones que deben ser presentadas ante un tribunal completo próximamente. Se debe observar si el fiscal tiene la intención de proporcionar una explicación clara acerca de las acusaciones formuladas y si se convocará a una audiencia o no.

El fiscal general, Carlo Díaz, anunció el lunes que se solicitó una apelación, un proceso que se encuentra actualmente en manos de la tercera sala judicial. Tras la revisión de los comisionados de distrito, el asunto pasará a un tribunal completo antes de ser enviado al Parlamento, donde se necesitarán al menos 38 votos para que se retire la inmunidad del presidente, permitiendo así que la justicia actúe con total transparencia y según lo dictado por la ley.

Villabos recuerda que este caso representa un hecho sin precedentes en la historia, siendo la primera vez que un presidente de la República enfrenta una acusación de tal naturaleza. «Nos tomaremos el tiempo necesario para comprender el procedimiento que el sistema judicial adoptará en este contexto, y eventualmente tomaremos una decisión que esté alineada con la postura del presidente», añadió.

El delito en cuestión está tipificado en el artículo 355 del código penal. Este establece que el delito de conmoción cerebral acarrea penas de 2 a 8 años de prisión para un funcionario público que, al abusar de su cargo, induzca o incentive a otro a entregar o prometer de manera inadecuada bienes o legados para beneficiarse él mismo o a un tercero.

Sin Notificación

A pesar de que el ministerio público anunció la acusación el lunes por la mañana, todavía no se ha realizado ninguna declaración oficial por parte del presidente. Villabos se abstuvo de comentar sobre cómo el presidente Chaves ha recibido esta acusación, enfatizando que su comunicación se maneja directamente con el cliente.

A. Grupo de opciones señaló que están dispuestos a votar a favor de la renuncia de la inmunidad de Chaves. «Es fundamental que, además de Chaves y sus diputados, si se investiga la corrupción, se considere necesario levantar la inmunidad», expresó Ariel Robles, de la fracción Frente Amplio.

«Conocemos la importancia de brindar claridad sobre este asunto y proceder con una votación para levantar la inmunidad», agregó Luis Diego Vargas, líder de la fracción liberal progresista. En Libertad Nacional, se han alineado para apoyar la medida, aunque en la Unidad Social Cristiana aún no se ha tomado una decisión, destacando que la diputada Vanessa Castro se manifestará a favor.

El tribunal completo se encargará de presentar la solicitud a la próxima sesión legislativa. Así mismo, se establecería un comité especial compuesto por tres suplentes encargados de revisar el asunto. Este proceso contará con un documento confidencial que sería entregado por la Corte Suprema junto con las personas consideradas relevantes.

Al concluir el análisis, se emitirá un informe que será publicado. Cada legislador contará con 15 minutos para argumentar su posición. Si se logra el respaldo de al menos 38 votos, el caso se remitiría a la Corte Suprema para continuar con el proceso judicial.

Consulte más: la oficina del fiscal acusa a Rodrigo Chaves y al actual Ministro de Cultura por la comunicación con BCIE Funds

El presidente Rodrigo Chaves y Cristian Bulgarelli, quien ahora es testigo de la Corte, se vieron involucrados en un incidente en la capital de un restaurante, y la OIJ ha informado sobre esta reunión (OIJ informa arresto en la oficina del fiscal)

La Acusación

La Oficina del Ministro de Justicia ha presentado cargos contra el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, así como contra el actual Ministro de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez Vives, por el delito de conmoción cerebral. Esta información fue oficializada esta mañana en la sede del ministerio público. La entidad investigadora concluyó que la investigación anterior estaba vinculada a un contrato por más de $400,000 para servicios de comunicación, los cuales se financiaron con dinero del Banco Central Americano para la Integración Económica (BCIE).

En este contexto, la jefatura de la oficina del Ministro de Justicia examinó la eliminación de la empresa RMC LA SA para suministrar servicios de comunicación, marketing, asesoría estratégica y producción de mensajes, entre otros, para la Oficina Presidencial de Costa Rica, según el número de contrato 20222222.

La acusación sostiene que el proveedor de audio y fotografías del gobierno, Christian Bulgarelli, fue inducido a presentar «malentendidos» relacionados con el reclutamiento por parte del BCIE, y se menciona a Federico Cruz, un asesor de campaña de Chaves, en este vínculo.

Se destaca que Bulgarelli recibió $32,000 por su labor según lo reportado por el ministerio público. Cruz está siendo investigado bajo el caso penal 25-000044-0033-PE.

Además, la acusación alega que durante el proceso de reclutamiento, los funcionarios mantuvieron contacto y realizaron múltiples reuniones en la oficina presidencial, donde asesoraron a Bulgarelli sobre los términos de su contrato. A pesar de estos eventos, Bulgarelli ahora se presenta como testigo colaborador del fiscal, ya que ha prometido cooperar en el desenvolvimiento del caso penal.

Finalmente, se apunta que contra Bulgarelli se sigue el proceso penal 25-000043-0033-PE, donde se solicitará una suspensión del proceso hasta que el tribunal llegue a su conclusión. Si resulta que la cooperación no se considera efectiva para los intereses del Ministerio Público, se procederá con la continuidad del proceso penal.