Política

Rodrigo Chaves comenta sobre el nombramiento de Álvaro Ramos – Observador CR

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, considera que un acuerdo de menor trascendencia que realizó con su junta está relacionado con Álvaro Ramos, quien se desempeñó como presidente del Fondo de Seguridad Social de Costa Rica (CCS). Este posicionamiento ha llevado a diversas reflexiones sobre su mandato y sobre la dirección política en la que se dirige el país.

Ramos ocupó dicho cargo desde el 8 de mayo de 2022 hasta el 17 de septiembre del mismo año, momento en el cual su gestión finalizó abruptamente con su destitución. En sus declaraciones recientes, Chaves comentó: «Esta es la mejor cita que he cometido como presidente de la República, pero gracias a Dios que corrí rápidamente con el gobierno, nada más. No tengo la intención de disputar con él». Estas palabras reflejan su postura sobre la situación y su deseo de no entrar en confrontaciones adicionales con Ramos.

Álvaro Ramos, antes de regresar a Costa Rica para asumir el cargo de presidente del CCS, había trabajado en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra, Suiza, lo que le otorgó una perspectiva internacional antes de involucrarse en la política nacional. Su decisión de regresar se dio tras entablar conversaciones con el presidente Chaves, lo que subraya la confianza que tenía en su liderazgo en ese momento, una confianza que posteriormente se vio comprometida.

Desde la perspectiva del presidente Chaves, esta situación parece estar enmarcada dentro del contexto de los recientes comentarios realizados por Ramos, quien ha criticado decisiones pasadas. En una entrevista con Columbia News, Ramos calificó su acuerdo para trabajar con el presidente como un error, lo que abrió un nuevo capítulo de controversia. «Hoy me queda claro que estos fueron errores. No puedo arrepentirme porque tomé la decisión con la información que tenía en ese momento», fue su análisis durante la entrevista. Este tipo de declaraciones contribuyen a una atmósfera de descontento y reflexión en la política costarricense.

El

El despido de Álvaro Ramos se ha atribuido a una disputa sustancial entre él y el presidente Chaves, específicamente concerniente al flujo de pago aprobado para los empleados de Kassan. Este aumento de salario, que estaba destinado a beneficiar a aproximadamente 62,000 trabajadores, representaba un incremento significativo de 7,500 colones en su salario mensual. La controversia alrededor de este aumento pone de relieve los desafíos que enfrenta el gobierno en la gestión de recursos y en la planificación financiera dentro del sector público.

De forma paralela, Ramos ha tomado la decisión de postularse para la presidencia con el Partido Nacional de Liberación (PLN), buscando desafiar a Chaves en las elecciones del 8 de mayo de 2026. Su objetivo es convertirse en el sucesor de Chaves en el Palacio de Gobierno. En la reciente conferencia abierta organizada por su partido, Ramos se alzó como el ganador, recibiendo 117,698 votos, lo que representó una diferencia de más de 103,000 votos con respecto al segundo puesto, que ocupó Gilberth Jiménez, quien solo consiguió 14,199 votos. Igualmente, otros candidatos como Carolina Delgado y Marvin Taylor obtuvieron 7,911 y 7,075 votos, respectivamente, evidenciando la fuerte posición que ha adquirido Ramos dentro de su partido y en el panorama político del país.

Verifique más: National Freedom Termeted Observación: Álvaro Ramos ganó con casi 118,000 votos