
El Presidente de la República, Rodrigo Chaves, se refirió a los 23 ataques realizados el martes por la Oficina del Fiscal y el Instituto de Investigación Judicial (OIJ) relacionados con un caso de seguimiento oscuro, utilizando una metáfora contundente: «No fue un espectáculo, fue un circo y un desperdicio de recursos, una desgracia para la conciencia nacional, actos excesivos y desafíos para la población de Costa Rica», sentenció el presidente en una conferencia de prensa el miércoles.
Su crítica se centró en la naturaleza y ejecución de tales acciones, que, a su juicio, representaron más un espectáculo que una operación de interés público. Chaves manifestó que estos eventos eran una «bufanda de ópera» diseñada para divertir a los «asistentes» más que abordar problemas de fondo que afectan al país.
El presidente también lanzó una advertencia al poder judicial: «No vamos a arrugar, doblar o romper», proclamó, expresando su determinación para que el gobierno actúe con eficacia.
Entre los lugares atacados se encontraba la casa del ex Ministro de Obras Públicas y Transporte, Mauricio Batalla, quien estaba en el lugar junto al Ministro de Justicia, Carlo Díaz, durante los hechos. Además, fue arrestado el comandante Alejandro Picado, junto con el inspector de la CNE, Mario Castillo y Candy Villalobos.
El ex ministro de Batalla de MOP, Mauricio, ante los tribunales después de ser arrestado por la pista oscura. (Foto: Marco Monge/The Observer).
Nota Más: Fangs, ex ministro Mauricio Batalla, presidente CNE y otros dos en relación con el aeropuerto de Guanacaste
Lo hicieron bien, dice el gobierno
Desde el gobierno se defienden las acciones, argumentando que son correctas. El jefe del Fondo Legal CASA, Eduardo Mora, y el abogado José Miguel Villalobos, quien a su vez es abogado del Presidente Chaves, han respaldado estas acciones. Villalobos opinó que los recursos del Comité de Emergencia (CNE) podrían haberse utilizado para arreglos urgentes necesarios en el aeropuerto de Liberia.
Este argumento contrasta con las declaraciones del fiscal Díaz, quien ha manifestado en su posición que podrían ser consideradas ilegales. Mora también afirmó que el ex Ministro de Obras Públicas y Transporte, Luis Amador, había firmado un informe que implicaba a la firma Bonnie Storm Link en la reactivación de la pista.
Además, recordó que, en el contexto del premio otorgado, la empresa Meco SA había llevado a cabo una reapertura significativa que resultó en una reducción de $4 millones sobre el costo inicial del proyecto, que era de $40 millones.
A pesar de las reconsideraciones, el CEO de Central Aviation se rehusó a firmar dicho ajuste. Se optó finalmente por un nuevo enfoque que involucraba a un experto internacional, aunque esto fue rechazado por la unidad ejecutiva, que se opuso a la compañía. Como resultado, se decidieron cambios en la composición de este cuerpo, eligiendo a nuevos miembros para esos puestos.
Para Chaves, este procedimiento es fundamental para prevenir accidentes y mitigar el impacto en el turismo en la nación.
Verifique más: ¿Por qué fue el Ministro de Justicia a la casa de Mauricio Batalla si ya no es miembro de los Poderes Supremos?
Qué pasó
De acuerdo con la oficina del fiscal, los eventos están bajo investigación en el documento 24-000454-1218-PE, y se anticipa que se supusieron irregularidades. Uno de los puntos principales se refiere a la declaración de emergencia para rehabilitar la pista, la cual fue emitida en julio de 2022 tras la tormenta tropical Bonnie.
Según Zúñiga, en 2023, la resolución de la emergencia se extendió para ocultar la condición de la pista dentro de la región afectada por la tormenta Bonnie, aunque «no tenía nada que ver con ese tiempo en la región norte», destacó.
Cabe mencionar que en julio de 2022, la entonces presidenta Natalia Díaz y Chaves firmaron la Comisión correspondiente. Sin embargo, un año después, la intervención fue modificada para abarcar el Cantón de Liberia, utilizando recursos del CNE para los arreglos de la pista.
Randall Zúñiga, director del OIJ, argumentó que su aporte a la situación no tenía relación con lo que aconteció en la región norte. Así, se realizaron arreglos que costaron $40 millones, un aspecto que Chaves discutió en marzo de 2024, insinuando que hubo un interés al manipular el equilibrio en la empresa constructora.
Este contexto llevó a que Mauricio Batalla fuera designado Ministro de Obras Públicas y Transporte. Sin embargo, Zúñiga evidenció que la compañía MECO había hecho una reapertura significativa al argumentar que mucho del trabajo realizado era innecesario, siendo solo necesaria la restauración de la pista original, lo que permitiría reducir costos.
Pese a las objeciones de aquellos que llevaban a cabo los vuelos generales, ya que esperaban que todo el trabajo cumpliera con estándares de calidad, la unidad tuvo que firmar el trabajo asignado después de la nueva versión.
Explícitamente, Zúñiga mencionó: «Dado que la implementación de la unidad se niega a poder cruzar el póster, se forma finalmente el signo de los miembros de la implementación y de la unidad de combate», refiriéndose al Ministro de MOPT y al respaldo necesario para realizar el recarpeteo.
Siga más: el abogado Mauricio Batalla califica el «espectáculo» como parte de una lucha entre los poderes debido a los ataques de la República del martes.
Finalmente, se dedujeron $4 millones de la reapertura total, pero «solo se completó el 33% de todo el trabajo», concluyó Zúñiga. «Los cambios trajeron recargas superficiales en lugar de una mejora real, y dejaron el daño expuesto y afectaron la seguridad de la pista. A pesar de esto, la empresa no fue sancionada por ninguna violación o evacuación de obras», informó la oficina del fiscal.
Por parte de la Oficina del Fiscal de Probabilidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA), se argumentó que estas medidas habían restituido al estado los daños económicos al redirigir recursos de emergencia nacionales a trabajos que no resultaron afectados por fenómenos naturales, además de violar las normativas de contratación pública.
Los individuos que están bajo investigación se atribuyen haber influido en el proceso mediante el cual el contrato fue modificado, creando irregularidades. Se rastrea también que utilizaron la influencia política para presionar a funcionarios públicos a firmar varios cambios, a menudo en desacuerdo con los argumentos técnicos expuestos previamente sobre las modificaciones en cuestión, concluyó el ministerio público.
Actualmente, los tribunales de San José están manejando los arrestos, y están aguardando la toma de decisiones respecto a las medidas de precaución. La audiencia está programada para esta tarde, después de los eventos investigados el martes.
Verifique más: La compañía Meco confirma que su propuesta de ingeniería de valor en el camino de Liberia ha sido «técnica y legalmente correcta.»