En medio de las controversias que han surgido recientemente sobre la eliminación de visas de parte de los Estados Unidos para suplentes, se ha generado un intenso debate donde figuran el ex presidente Óscar Arias y altos funcionarios de ICE, en particular en relación con el previsible apoyo de China para el desarrollo de la infraestructura de tecnología 5G en nuestro país. Con el telón de fondo de estas tensiones, la próxima semana, el presidente legislativo, Rodrigo Arias, se dispondrá a reunirse con autoridades de alto nivel, lo que podría marcar un punto de inflexión en las relaciones bilateral.
Además, se ha confirmado la asistencia de seis bancos legislativos a este encuentro tan significativo.
La reunión está programada para llevarse a cabo en la oficina del presidente el lunes 7 de abril a las 5 p.m., un momento crucial en el que se tratarán temas que podrían tener implicaciones a largo plazo para la cooperación entre Costa Rica y China.
En este contexto, el embajador de la República Popular de China, Wang Xiaoyao, ha expresado su deseo de recibir un informe actualizado sobre la situación actual y las perspectivas futuras de esta colaboración.
¿Qué busca el comando?
Durante una reunión el jueves, se discutieron las metas del encuentro, donde se especificó que «el objetivo de la audiencia solicitada es abordar los problemas de las relaciones bilaterales entre Costa Rica y China, así como la cooperación en diversos ámbitos entre ambos países».
Es relevante mencionar que Qiu Xiaogi, un alto funcionario, visitará el país del 5 al 8 de abril y, además de participar en la reunión con los legisladores, sostendrá encuentros con el presidente Rodrigo Chaves y el secretario de Estado Arnoldo André Tinoco. Estas interacciones son fundamentales para avanzar en las discusiones que impactan el futuro de las relaciones entre Costa Rica y la potencia asiática.
Se ha llegado a un acuerdo en el Parlamento que asegura que, durante la reunión del lunes, tanto Arias como los demás oficiales de clase estén presentes, independientemente del quórum requerido para la sesión.
Nota Más: ¿Qué decisión de los Estados Unidos de atraer visas a los políticos de Costa Rica? Los números y los expertos piensan sobre este tema candente.
La reunión se llevará a cabo en la oficina de Arias.
Disputas con China
En el escenario actual, Costa Rica, a través de su Comité Ejecutivo, se ha distanciado de numerosas empresas chinas, constituyendo un impedimento para que estas puedan competir en la red 5G en el país. Esta decisión se fundamenta en su alineación con el acuerdo de Budapest sobre seguridad de la red, del cual China no es parte. Este acuerdo limita la participación de ciertas compañías, como Huawei, que no podrá formar parte del desarrollo de tecnología clave en Costa Rica, una decisión que ha desatado una serie de consecuencias políticas y económicas.
Adicionalmente, Estados Unidos ha tomado la drástica decisión de retirar las visas de figuras como Johana Obando y Cynthia Córdoba, quienes han enfrentado un considerable escrutinio por sus posturas, así como la defensa del gobierno que argumenta que el mercado debe estar abierto a todos los participantes.
Este clima de tensión se ha intensificado en las últimas semanas, con la decisión de retirar la visa también a otros funcionarios, incluido el auditor de ICE y ciertos diputados. Recientemente, se registraron retiradas de visas hacia personajes políticos como el subsecretario Francisco Nicolás del PLN y la legisladora Vanessa Castro del PUSC, así como el ex presidente Óscar Arias Sánchez, lo que pone de manifiesto un ambiente de incertidumbre y potencial confrontación en los próximos días.