


A pesar de una disminución en la cantidad de votos comparado con años anteriores, la situación de negociaciones se ha vuelto más sencilla. Rodrigo Arias mantendrá su puesto como presidente de la sesión legislativa, tras la Selección llevada a cabo el 1 de mayo.
El partido Verdiblanco logró acumular 33 votos, manteniendo el mismo respaldo que se había anticipado en la primera vuelta; es decir, todos los diputados que ofrecieron su apoyo cumplieron su promesa.
En esta ocasión, superó a Rosalia Brown del partido Nueva República y Manuel Morales del partido gobernante, quienes también recibieron el apoyo de sus respectivas bases. Además, logró superar a Rocío Alfaro, quien había propuesto su candidatura alterna y que finalmente votó a favor de Arias.
Arias contó con el respaldo de 18 de sus colegas que le apoyaron en esta votación; entre ellos estaba Carolina Delgado, quien no había manifestado su postura previamente. Gilberth Jiménez fue el único que se apartó del bloque y decidió votar por sí mismo, tras proponer su candidatura en el Parlamento.
Asimismo, obtuvo el respaldo de seis legisladores del PUSC, así como de tres liberales progresistas, y cinco independientes: Gloria Navas, Maria Marta Padilla, Cynthia Córdoba, Johana Obando y Kattia Cambonero.
Luz Mary Alpi, quien también se alinea con el progreso democrático, decidió votar a favor de él, consolidando su posición.
Contando votos para el presidente de la Asamblea Legislativa el 1 de mayo de 2025. (Foto El Obserbador)
Rodrigo Arias se une a un selecto grupo en la historia del país al ser nombrado jerarca de la Legislatura por un período completo de cuatro años.
Hasta la fecha, el único que ha alcanzado este hito fue Francisco Antonio Pacheco, también del PLN, quien ocupó el cargo durante el período 2006-2010, bajo el mandato de Óskar Arias.
A diferencia de Pacheco, que dirigió la sesión como funcionario del gobierno, Arias ha enfrentado su mandato desde una postura de oposición, siendo objeto constante de críticas y ataques del presidente Rodrigo Chaves.
Comentario adicional: con estos votos, Rodrigo Arias ha sido elegido nuevamente como presidente de la Asamblea Legislativa.
De más a menos
En el año 2022, cuando se llevó a cabo la sesión legislativa correspondiente, Arias registró 50 votos de los 57 suplentes presentes. Durante ese proceso, la votación se realizó bajo un sistema de secreto.
En esa ocasión, los siete votos en contra fueron emitidos por Rocío Alfaro, quien representaba al frente amplio.
En 2023, ya con una votación pública gracias a la reforma de la regulación legislativa, Verdiblanco fue reelegido, algo que no sucedía desde hacía trece años.
En esta última elección captó 44 votos, superando así a Gilberto Campos del PLP, quien solo obtuvo 7 votos, además de la subdirectora de Alfaro del FA, que recibió el apoyo de su bloque.
El año 2024 fue posiblemente el más complejo respecto a las negociaciones que el presidente legislativo tuvo que afrontar. Esto se intensificó tras la decisión del PLP y la Nueva República de añadir al PUSC en un bloque de oposición a su candidatura.
A pesar de conocer al presidente Chaves, finalmente este bloque se desmoronó y Arias logró recibir el apoyo de 36 legisladores, permitiéndole así continuar en su cargo por tercer año consecutivo.
Actualmente, con el número más bajo de votos en comparación con las cuatro elecciones anteriores, Verdiblanco se asegura de completar su período en el Parlamento, que finalizará el 30 de abril de 2026.
Arias con Oscar Izquierdo y Alejandra Larios. (Asamblea legislativa)
Historia
Rodrigo Arias, además de ser el único que se mantiene durante cuatro años en el cargo, es solo el séptimo subsecretario del Parlamento que preside la Asamblea durante tres años o más en las últimas ocho décadas y media.
Desde el año 1940, únicamente seis presidentes de la Asamblea han logrado mantenerse en sus funciones durante más de dos años consecutivos en el marco de la Primera República. Esta es una muestra del dinamismo y los cambios que se han vivido a lo largo de la historia legislativa del país.
A continuación, se presenta la lista de presidentes que lograron este notable reconocimiento:
Teodoro Picado Michalski
- 1941-1942
- 1942-1943
- 1943-1944
Marcial Rodríguez Conejo
- 8 de noviembre de 1949, presidente provisional
- 8 de noviembre de 1949-abril de 1950
- 1950-1951
- 1951-1952
Gonzalo facio segredda
- 1953-1954
- 1954-1955
- 1955-1956
Daniel Oduber Quirós
- 1970-1971
- 1971-1972
- 1972-1973
Alfonso Carro Zúñiga
- 1974-1975
- 1975-1976
- 1976-1977
Francisco Antonio Pacheco
- 2006-2007
- 2007-2008
- 2008-2009
- 2009-2010
Es significativo resaltar que desde el año 1953, la salvación de la nación ha tenido la oficina presidencial en 45 ocasiones, lo que establece un récord en el Parlamento más dirigido de la historia nacional.
Este fue el conteo de votos que la oficina presidencial dio a Arias. (Alonso Solano/The Observer)