Sure! Here’s a rewritten version of the content while keeping the HTML tags intact and expanding it to over 400 words:
<div>
<audio id="ra-audio" data-lang="es-ES" data-voice="free" data-key="3806cf2c5fb46be1c8b9deab313b2f56"/>
<p><strong>Rodrigo Arias</strong>, quien ocupa el cargo de Presidente de la Asamblea Legislativa, ha sido un firme defensor de la necesidad de un enfoque más riguroso hacia el <strong>poder ejecutivo</strong> en relación con el tema de la <strong>violencia</strong> y la <strong>inseguridad</strong> que continúa afectando a Costa Rica. Durante sus declaraciones, ha resaltado la persistencia de estos problemas en el país, lo cual se ha convertido en un punto de preocupación no sólo para los ciudadanos, sino también para las autoridades.</p>
<p>Estos comentarios fueron emitidos el <strong>1 de mayo</strong>, una fecha significativa que marca el inicio de su cuarto año en el cargo y su tercera reelección en esta posición. Arias expone que a pesar de que la violencia ha sido un tema recurrente, no es que falten los <strong>dispositivos legales</strong>, sino más bien, la <strong>falta de prevención</strong> de delitos por parte de las autoridades gubernamentales es lo que exacerba la situación.</p>
<p>Según datos proporcionados hasta el 30 de abril, el Instituto de Investigación Judicial (<strong>Oij</strong>) reportó un alarmante total de <strong>289 asesinatos</strong> en el país. San José se destaca como la provincia más violenta, registrando 94 casos, seguido de Limón con 62 y Puntarenas con 43 incidentes de homicidio. Además, Alajuela ha contabilizado 32 asesinatos; Guanacaste tiene 26; Heredia 17 casos; y Cartago cierra con 15, lo que pone de relieve una crisis alarmante en el ámbito de la seguridad pública.</p>
<p><strong>Siga más: Rodrigo Arias es elegido presidente de la Asamblea Legislativa; Otro diputado en la historia de dirigir el parlamento durante cuatro años seguidos</strong></p>
<p>A lo largo de su mandato, que comenzó el <strong>1 de mayo de 2022</strong>, ha aceptado un total de <strong>459 facturas</strong>, de las cuales <strong>40 están relacionadas con la seguridad ciudadana</strong>, enfocándose en la lucha contra el crimen organizado, el lavado de dinero y la violencia juvenil. Con estos esfuerzos, Arias busca contrarrestar las críticas formuladas por el presidente de la república, <strong>Rodrigo Chaves</strong>, quien ha señalado al Congreso como una <strong>"tierra infértil"</strong> en su lucha por mejorar la situación del país.</p>
<p>"Es una cuestión de <strong>convergencia de visiones diferentes</strong>", declaró Arias, citando la importancia del trabajo colaborativo en equipos técnicos y en el Parlamento para superar la retórica improductiva y trabajar hacia soluciones comunes.</p>
<p><strong>Verifique más: Costa Rica contó 85 asesinatos en marzo, el número viene en 232 casos en 2025</strong></p>
<h2>La tormenta del gobierno</h2>
<p>Además, <strong>Arias hizo un llamado a sus compañeros</strong> de varios partidos para que no se conformen con la <strong>comodidad</strong> impuesta por el poder ejecutivo. Insistió en que las acciones del poder ejecutivo no son simplemente <strong>"tropiezos asyados"</strong>, sino que responden a una <strong>falta de derechos institucionales</strong> y una confianza en medidas que desvirtúan el debate político, convirtiéndolo en un campo de batalla.</p>
<p>El diputado reconoce que la Asamblea Legislativa no debe debilitar el sistema que protege "nuestra libertad".</p>
<p><strong>Verifique más: Rodrigo Arias tendrá 2 excelentes objetivos el año pasado: Seguridad y respeto por el derecho institucional</strong></p>
<p>Respecto a la debilitada imagen del poder legislativo, Arias recordó que esto no es un fenómeno reciente y llamó a todos a no aprovecharse de la situación. "Esta es una <strong>herida antigua</strong> que muchos tratan como si fuera una <strong>novedad</strong> ahora", comentó. Señaló que esta problemática es un reflejo de la misma naturaleza de la sociedad, que es diversa, contradictoria y apasionada.</p>
<p>A pesar de las acusaciones en su contra, Arias instó al presidente de la república a poner fin a una <strong>queja estable y sistemática</strong> que no aporta nada positivo a Costa Rica. "Por el contrario, te invito a <strong>canalizar esa energía en una fuerza constructiva</strong> que realmente marque la diferencia", subrayó.</p>
<p>La diputada Pilar Cisneros observó que la relación entre Arias y Chaves no tiene visos de mejora. "Es <strong>malas noticias para Costa Rica</strong> (la elección de los Arias) porque claramente <strong>no hay comunicación</strong> entre ambos Rodrigos, y será difícil reconstruir el puente", afirmó Cisneros, dejando entrever que la situación política podría complicarse aún más.</p>
<p><strong>Verifique más: Rodrigo Chaves: "Estos son los peores alternativas que este país ha tenido en la historia del país"</strong></p>
<div id="attachment_526515" style="width: 1290px" class="wp-caption aligncenter"><img fetchpriority="high" decoding="async" aria-describedby="caption-attachment-526515" class="wp-image-526515 size-full" src="https:///wp-content/uploads/2025/05/ARIAS2025RESIDENTE1.jpg" alt="" width="1280" height="853" /><p id="caption-attachment-526515" class="wp-caption-text"><em>Rodrigo Arias, presidente de la Asamblea con Oscar Izquierdo, Jefe de Violación Pln. (Cortesía de la sesión legislativa).</em></p></div>
</div>